Considerada como una de las consolas más exitosas de toda la historia, Nintendo Switch representó un verdadero logro para la compañía de la Gran N después del estrepitoso recibimiento que tuvo la Wii U. En buena medida este éxito se debe a la filosofía con la que se diseñó la consola, una filosofía que puede advertirse incluso en el nombre del dispositivo: ¿Por qué la compañía llamó así a su consola? Este es el enigma de la palabra "Switch".
Este es el origen del nombre "Switch" en la consola de Nintendo
Cuando Nintendo reveló oficialmente el nombre de su nueva consola en octubre de 2016, el anuncio generó reacciones mixtas. Si bien la tecnología de la consola captó de inmediato la atención, el nombre "Switch" causó sorpresa y cierto desconcierto entre los jugadores. Sin embargo, esta reacción inicial no tardó en transformarse.
A finales de 2016, la revista Nintendo Dream entrevistó a representantes de la compañía para entender mejor el origen del nombre. La respuesta oficial fue bastante reveladora, pues según la compañía, el nombre hacía hincapié no solo en la naturaleza híbrida de la consola, sino en la manera en la que Nintendo Switch llegaba a la industria con la intención de transformarla desde sus bases.
“Decidimos que este nombre sería el más adecuado para nuestro producto por dos razones. Representa una de las características definitorias de la Switch, la capacidad de cambiar sin problemas entre la pantalla del televisor y la pantalla de la consola, al mismo tiempo que encarna la idea de ser un 'interruptor' que cambiará la forma en que las personas experimentan el entretenimiento en su vida diaria”.
En otras palabras: Nintendo buscaba reflejar no solo la versatilidad técnica del dispositivo, sino también su intención de transformar la manera en que los jugadores se conectan con sus experiencias de juego, y tras siete años en el mercado, podemos afirmar que la filosofía de Nintendo Switch no se quedó solo en palabras, sino que se tradujo en un producto que cumplió con creces sus promesas.
Lo cierto es que la posibilidad de alternar entre el modo portátil y el modo dock sin interrupciones redefinió el concepto de comodidad, y nos ofreció un nuevo tipo de accesibilidad en los videojuegos. Esto, junto con una oferta constante de juegos exclusivos y de terceros, permitió que la Switch se posicionara como un dispositivo verdaderamente híbrido y revolucionario, convirtiéndose así en la tercera consola más vendida de toda la historia.

Pensando en la sucesora de esta consola, la esperadísima Nintendo Switch 2, es interesante especular cómo la filosofía de “Switch” podría evolucionar para Nintendo. Tal vez el concepto de “cambiar” no solo se limite a modos de juego: también podría abarcar nuevas formas de interacción, compatibilidad o personalización. En cualquier caso, descubriremos todo lo que nos depara con la sucesora de Nintendo Switch el próximo 2 de abril, día en el que Nintendo presentará este nuevo dispositivo a todo el mundo.
Entrar y enviar un comentario