Es extraño que un Assassin's Creed ambientado en Japón haya sido la petición por excelencia de los fans de la saga, y sin embargo, haya tardado tanto en llegar a nuestras vidas. La verdad tras esto finalmente salió al aire gracias a Ubisoft, explicando que la espera fue más que necesaria para cumplir "la visión" del equipo.
Assassin's Creed Shadows era imposible de hacer
Jonathan Dumont, director creativo del juego, entró en detalle con este preciso tema. El director no reveló desde cuándo tenía Ubisoft pensado hacer un Assassin's Creed ambientado en Japón, pero dejó claro que el plan nació desde hace muchos años, pues en aquellos tiempos no existía la tecnología que pudiera cumplir con lo que la compañía tenía previsto para el juego.
La respuesta vino por cortesía de Genki, quien tuvo la oportunidad de entrevistar al director en una reciente exhibición del juego realizada en Kyoto (minuto 10:07).
"En ese tiempo, no existían las habilidades técnicas ni la tecnología para hacer una buena historia, usando los ingredientes correctos que contemplamos para hacer este juego"
¿A qué se refirió Dumont con estas palabras, exactamente? El director pasó a mencionar múltiples mecánicas del juego que ya conocemos bastante bien a estas alturas. El director comenzó con el sistema de estaciones que presume Shadows, un elemento que lleva más allá el sistema de día y noche que vemos con frecuencia en juegos de mundo abierto.
El director mencionó otros elementos, como la red de espías, analizar los movimientos y patrones de los enemigos, así como continuar agachado en todo momento en situaciones de sigilo. Todas estas mecánicas no lograban el potencial que buscaba Ubisoft cuando se exploró la idea del juego años atrás, y por ello, la compañía decidió esperar a que los avances tecnológicos se pusieran al corriente.
El pasado también fue importante
Por supuesto, la visión también exploró el pasado de Japón, particularmente la época de las más famosas películas de samuráis. el catálogo de Akira Kurosawa, así como otros metrajes populares que resaltan esta época (13 Assassin's, Zatoichi, Sekigahara) fueron un importantísimo punto de partida para el juego, explicó Dumont.
Finalmente Ubisoft vio posible su visión original, pero incluso tras anunciar el juego, se tuvo que retrasar un par de ocasiones. Ahora llegamos al mes de lanzamiento de Assassin's Creed Shadows, y con la importancia de este juego para la compañía, así como el mar de polémica que lo rodea, sin dudas el próximo 20 de marzo será una fecha memorable para la saga.
Entrar y enviar un comentario