Studio Ghibli no tiene una demanda contra OpenAI por el uso de Inteligencia Artificial: un documento falso circula en redes sociales

Studio Ghibli No Ha Demandado A Openai 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En las últimas horas, una supuesta carta de Studio Ghibli dirigida a OpenAI ha generado revuelo en redes sociales. Según el documento, el legendario estudio japonés de animación estaría exigiendo el cese inmediato del uso de su estilo artístico en imágenes generadas por inteligencia artificial, particularmente en las creaciones realizadas con el nuevo generador de imágenes de OpenAI impulsado por GPT-4o. Sin embargo, la carta es completamente falsa y hasta el momento no hay ninguna acción legal por parte de Ghibli contra la empresa de IA.

Una demanda que no existe

El documento apócrifo comenzó a circular y mencionaba que Studio Ghibli demandaba por infracción de derechos de autor contra la OpenAI. Según especificaba, la app que transforma fotos al estilo Ghibli utilizó sin autorización el diseño artístico y la marca del estudio. Se exigía un cese inmediato del servicio y eliminación del contenido en 7 días. A simple vista, el mensaje era convincente, pero al analizarlo en detalle, surgen múltiples inconsistencias.

Si bien la controversia sobre la IA y el arte generativo es un tema candente, hay elementos claros que evidencian que la supuesta demanda es falsa. En primer lugar, la dirección de correo electrónico proporcionada en la carta no es válida, un detalle que ya ha sido señalado por varios usuarios en redes sociales.

Además, el número telefónico incluido contiene el prefijo “555”, una combinación comúnmente utilizada en películas y programas de televisión para crear números ficticios. Finalmente, la firma de la carta hace referencia a la firma de abogados “Sakura & Hoshino LLP”, de la cual no hay ningún registro que demuestre su existencia en Japón ni en Estados Unidos.

Carta Falsa Demanda De Studio Ghibli

Estos detalles han llevado a que muchos expertos en derechos de autor y tecnología desmientan la veracidad del documento. A pesar de ello, el rumor sigue circulando y ha generado confusión entre los fanáticos del estudio y los entusiastas de la inteligencia artificial.

La tendencia Ghibli en IA: ¿homenaje o apropiación?

El auge de los generadores de imágenes de IA ha permitido a los usuarios transformar sus fotografías en ilustraciones con el característico estilo de Studio Ghibli. En redes sociales, las selfies convertidas en personajes con grandes ojos expresivos, escenarios inspirados en películas como Mi vecino Totoro y la reinterpretación de escenas icónicas han sido tendencia. Sin embargo, este fenómeno ha generado un debate sobre los límites éticos del uso de estilos artísticos sin la autorización de sus creadores.

Hayao Miyazaki, el cofundador de Studio Ghibli, ha sido un crítico abierto de la inteligencia artificial en el arte. En una entrevista de 2016, Miyazaki reaccionó con desdén al ver una animación generada por IA, afirmando que consideraba dicha tecnología “un insulto a la vida misma”. Años después, sus palabras resuenan más que nunca en un contexto donde la producción masiva de imágenes generadas por IA amenaza con diluir el esfuerzo artesanal que caracteriza a Ghibli.

Más allá de la autenticidad de la supuesta demanda, la controversia resalta un problema más profundo: la facilidad con la que la inteligencia artificial puede replicar estilos artísticos y su impacto en la industria creativa. Mientras algunos defienden el uso de IA como una herramienta para democratizar la creatividad, otros advierten sobre la explotación de estilos sin reconocimiento ni compensación para los artistas originales.

Hasta el momento, Studio Ghibli no ha hecho declaraciones oficiales sobre esta tendencia. Lo cierto es que, aunque la carta de demanda haya sido desmentida, la discusión sobre el papel de la inteligencia artificial en el mundo del arte sigue más viva que nunca.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información