Hayao Miyazaki advirtió sobre el uso de la IA y ahora el mundo va contra su filosofía: el estilo de Studio Ghibli se apodera del Internet

Hayao Miyazaki Advirtio Sobre El Uso De La Ia Y Ahora El Mundo Va Contra Su Filosofia
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Desde su lanzamiento, el nuevo generador de imágenes de OpenAI, impulsado por GPT-4o, ha provocado una verdadera fiebre en redes sociales. Miles de usuarios han adoptado esta tecnología para transformar sus selfies y fotografías icónicas en imágenes inspiradas en el estilo de Studio Ghibli. Sin embargo, esta tendencia, a pesar de su popularidad, va en contra de la filosofía de Hayao Miyazaki y del propio estudio de animación japonés, conocido por su dedicación artesanal y rechazo al uso de tecnologías que comprometan la esencia del arte tradicional.

La tendencia de Studio Ghibli con Inteligencia Artificial

Lo que inició como una simple curiosidad se convirtió en una tendencia viral. Las redes sociales se llenaron de selfies convertidas en personajes de Ghibli, de fotogramas de películas alterados con el filtro de IA, e incluso de memes y bromas, algunas de dudoso gusto. Incluso, instituciones como el Club América o la Selección Mexicana se sumaron a la tendencia y convirtieron a sus jugadores en anime.

A primera vista, esta fiebre por el "estilo Ghibli" podría parecer un tributo al estudio, e incluso, una forma divertida de pasar el rato y compartir contenido en redes sociales. Pero más allá de este aspecto lúdico, en el fondo refleja un problema mayor: la banalización del arte.

En un mundo donde la IA generativa está cada vez más presente, el arte corre el riesgo de volverse desechable. Lo que antes tomaba días o semanas de trabajo, ahora puede generarse en segundos con un clic. La facilidad con la que estos programas imitan estilos artísticos plantea una pregunta ética importante: ¿se está trivializando el esfuerzo de los artistas que han dedicado sus vidas a perfeccionar su oficio?

Studio Ghibli Ia 2

La paradoja de la IA y Studio Ghibli

Studio Ghibli se ha caracterizado por su enfoque minucioso en la animación, donde cada cuadro es dibujado con una atención meticulosa al detalle. Sus películas reflejan un compromiso absoluto con el oficio artístico. No es de extrañar que muchos fanáticos hayan reaccionado con escepticismo y hasta indignación ante esta oleada de imágenes generadas por IA, que imitan de manera superficial la estética del estudio sin capturar su verdadera esencia.

En el centro de esta controversia está Hayao Miyazaki, cofundador y principal director del estudio, quien ha expresado abiertamente su aversión hacia la inteligencia artificial en el arte. En una famosa entrevista, tras ver una animación generada por IA, Miyazaki declaró: "Creo firmemente que esto es un insulto a la vida misma". La frialdad con la que recibió la demostración tecnológica dejó claro que, para él, el arte no es simplemente una cuestión de estética replicable, sino de una expresión genuina de la experiencia humana, y prometió no incorporar nunca este tipo de tecnología a su trabajo.

El estilo de Studio Ghibli ya había sido absorbido por la cultura pop antes de esta tendencia. De hecho, se ha convertido en un referente tan universal que sus influencias pueden verse en videojuegos, otras series animadas y hasta en la publicidad. Sin embargo, la diferencia radica en que antes, estas inspiraciones requerían un trabajo artístico genuino; ahora, la IA ha convertido esa estética en un producto de consumo rápido, sin el mismo cuidado ni el mismo propósito.

En el fondo, la tendencia de la IA inspirada en Studio Ghibli es síntoma de una era en la que la tecnología busca simplificar procesos que antes eran exclusivamente humanos. Y es que como bien expresó Miyazaki, "los humanos estamos perdiendo la fe en nosotros mismos", y quizá la popularidad de estas imágenes no sea solo una cuestión de fascinación, sino también una señal de cómo la creatividad está siendo reducida a un algoritmo.

Studio Ghibli Ia 1

Es probable que la fiebre del "filtro Ghibli" pase rápido, como muchas otras modas virales. No sabemos, si incluso Studio Ghibli decida emprender alguna acción de caracter legal. Lo cierto, es que el impacto de la IA en el arte apenas comienza; y si algo nos ha enseñado el legendario estudio japonés con sus historias, es que lo que verdaderamente importa en el arte no es la imitación, sino la autenticidad de la expresión humana: ¿qué puede saber una máquina sobre el dolor o la dicha?

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información