God of War es una de las franquicias más icónicas de PlayStation, y no es obra de la casualidad: más allá de su increíble violencia, los primeros juegos destacaron por sus innovaciones técnicas. La mayoría que jugamos la segunda y tercera entrega recordaremos con impresión las casi inexistentes pantallas de carga. Por lo tanto, es más increíble aún pensar que esa experiencia fluida fue llevada a PSP... el secreto estaba en una cinemática de otro juego en segundo plano.
Daxter le ayudó a Kratos a conquistar PSP
En 2008, PlayStation encargó a Ready at Dawn Studios y Santa Monica la tarea de adaptar God of War a PSP. El resultado fue Chains of Olympus, una precuela que exploraba una historia no contada de Kratos. Además, el objetivo era mantener la esencia de los juegos principales, logrando la misma calidad en términos de jugabilidad. Para conseguir esto, Ready at Dawn tuvo que aplicar un truco técnico que permitiera ocultar las pantallas de carga en las largas secciones del mapa.
El truco consistía en esconder las pantallas de carga dentro de los largos pasillos y las zonas específicas del mapa. Mientras tanto, en segundo plano, corría la cinemática inicial de otro ícono de PlayStation, Daxter. Este video se reproducía de manera invisible al jugador, lo que mantenía el flujo del movimiento de Kratos sin interrupciones. Es un ingenioso ejemplo de cómo los desarrolladores optimizaban el hardware disponible.
Este easter egg es muy difícil de encontrar, ya que pocos fuera del equipo de desarrollo sabían de su existencia. Además, resulta interesante que Ready at Dawn decidiera usar una cinemática de Daxter, su primer juego, para este propósito. Sin embargo, esta decisión refuerza la conexión entre los dos títulos y muestra el compromiso de los desarrolladores con la franquicia. Fue una forma de homenajear su propio trabajo en un momento clave.
Recientemente, con motivo de los 20 años de la franquicia, se reveló este truco, lo que dio más contexto a la historia. La PSP usaba discos UMD, que eran más lentos que los DVDs de PS2 y el Blu-Ray de PS3. Por ello, los desarrolladores tuvieron que ser creativos para lograr que el juego se sintiera igual de fluido. Este tipo de técnicas se convirtieron en parte del legado de God of War.

20 años de God of War
God of War: Chains of Olympus continuó el legado de la franquicia incluso en consolas portátiles. Aún así, es gracias al primer título de PS2 que Kratos es reconocido hasta hoy día. De hecho, nosotros hemos revisitado el clásico de PlayStation para comprobar si todavía conserva su magia que enamoró a los fans en 2005, y la experiencia es más que nostálgica.
Entrar y enviar un comentario