Ubisoft quería darle un giro a Prince of Persia y casi por accidente encontraron su saga más icónica: así nació Assassin’s Creed

Ubisoft Queria Darle Un Giro A Prince Of Persia Y Casi Por Accidente Encontraron Su Saga Mas Iconica Assassins Creed
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

A veces, los grandes cambios en la industria de los videojuegos no ocurren de manera planeada, sino que se dan a partir de decisiones inesperadas. Un ejemplo perfecto de esto es Prince of Persia: Assassins, un juego que nunca vio la luz pero cuyo concepto dio origen a una de las franquicias más exitosas de Ubisoft: Assassin’s Creed.

A principios de los 2000, Ubisoft se encontraba en un buen momento tras el lanzamiento de Prince of Persia: The Sands of Time. Este juego, dirigido por Patrice Désilets, se ganó la aclamación de la crítica y del público gracias a su innovadora mecánica de rebobinado temporal y su historia cautivadora. Sin embargo, para su siguiente proyecto, Désilets no quería simplemente repetir la fórmula y su solución fue mirar más allá del trono.

El germen de una nueva idea

Todo comenzó en 2003, cuando Désilets y su equipo en Ubisoft Montreal empezaron a idear un nuevo juego de la saga Prince of Persia. En lugar de centrarse nuevamente en el príncipe, decidieron explorar la historia de quienes lo protegían. Inspirándose en la sociedad secreta de los Asasiyun, una orden histórica de asesinos que operaba en el Medio Oriente bajo el mando de Hassan-i-Sabbah, el equipo comenzó a formular un concepto donde el protagonista no sería el príncipe, sino sus guardaespaldas: los asesinos.

El resultado fue Prince of Persia: Assassins, un spin-off con una premisa fresca. La historia habría girado en torno a una asesina perteneciente a un grupo élite encargado de proteger y rescatar a un joven príncipe. La acción estaba ambientada en Jerusalén durante el siglo XII, y el jugador tenía que escoltar al príncipe hasta lugares seguros mientras enfrentaba enemigos y superaba diversos desafíos.

Este Es Es El Origen De Assassin S Creed 2

En una entrevista para la revista Edge publicada en agosto del 2012, Désilets describió el proyecto de manera entusiasta:

“Habría sido un buen juego. Eras un asesino, un luchador, y tenías que salvar a la princesa. Pero esta vez, la princesa era en realidad un niño, un príncipe con poderes especiales”.

El rechazo que lo cambió todo

A pesar de lo prometedor de la idea, Prince of Persia: Assassins enfrentó un obstáculo inesperado: Ubisoft no aprobó el concepto. La compañía consideraba que alejarse del protagonista principal, el príncipe, era demasiado arriesgado para la franquicia.

Sin embargo, al propio desarrollador francés le pareció interesante el concepto de un juego enfocado en asesinos, y lejos de desanimarse, Désilets y su equipo decidieron aprovechar los cimientos ya establecidos para crear algo completamente nuevo. Fue así como, poco a poco, Prince of Persia: Assassins se transformó en Assassin’s Creed.

Este Es Es El Origen De Assassin S Creed 3

El cambio no solo afectó la narrativa, sino también el enfoque general del juego: se dejó atrás la idea de escoltar a un príncipe y se apostó por una historia donde el jugador encarnaba a un guerrero que pertenecia a una hermandad de asesinos, combinando acción, sigilo y exploración en un mundo abierto donde se tocaban temas de relevancia histórica.

Arte conceptual: un vistazo al pasado

A pesar de que Prince of Persia: Assassins nunca pasó de la etapa de preproducción, el interés por este proyecto perdido ha persistido a lo largo de los años. En mayo de 2012, Ubisoft publicó en su página oficial de Facebook una serie de artes conceptuales creados por Khai Nguyen, mostrando un atisbo de cómo habría lucido el juego. La ilustraciones evocan un ambiente medieval cargado de misterio, con detalles que recordaban tanto al Medio Oriente como a otras culturas históricas.

Este pequeño vistazo al pasado generó revuelo entre los fanáticos. En el mismo mes, se descubrió un tráiler conceptual que confirmaba la visión original de Désilets y su equipo, algo muy parecido a lo que terminamos viendo en el Assassin's Creed de 2007, donde revivimos los recuerdos de Altair, un miembro clave de la orden de los Asesinos durante la Tercera Cruzada en 1191, que nos permite explorar ciudades históricas como Damasco, Acre y Jerusalén.

Hoy, al reflexionar sobre la historia de Prince of Persia: Assassins, queda claro que este proyecto, aunque nunca se materializó, desempeñó un papel crucial en la evolución de los videojuegos modernos. La franquicia Assassin’s Creed, que nació de las cenizas de este spin-off, se ha convertido en un pilar de la industria, redefiniendo el género de los mundos abiertos y la narrativa histórica.

La saga cuenta con un total de 14 juegos y un nuevo proyecto en camino con Assassin's Creed: Shadows, mostrando la relevancia que ha tenido en las últimas dos décadas. Nada mal para un proyecto que estaba concebido para ser solo una secuela de Prince of Persia.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información