Nintendo lo ha vuelto a hacer en la presnetación de Switch 2. Pero la consola no llegó sola, vino de la mano con el anuncio de Mario Kart World, la esperada evolución de su icónica franquicia de carreras que ya está dando de que hablar por sus novedades jugables y mejoras gráficas, pero también por su precio de lanzamiento: 80 dólares, una cifra desorbitante que hasta hace no mucho parecía imposible dentro de la industria.
Este costo de salida para el nuevo Mario Kart ya está generando un gran debate entre jugadores y analistas, pues podría abrir la puerta a un aumento generalizado en los precios de los videojuegos, algo que ya muchos temían desde la llegada de la actual generación de consolas.
¿El futuro de los videojuegos a 100 dólares?
El aumento de precios en los videojuegos no es un tema nuevo. Durante años, el estándar fue de 60 dólares, hasta que con la llegada de PlayStation 5 y Xbox Series X, varias compañías dieron el primer paso hacia los 70 dólares. Ahora, Nintendo ha decidido ir un paso más allá con Mario Kart World, argumentando que el costo de desarrollo ha aumentado y que el juego contará con características avanzadas que justifican el precio de 80 dólares. Pero, ¿realmente es así?

Es cierto que el desarrollo de videojuegos es cada vez más caro. Los equipos de trabajo han crecido exponencialmente, las exigencias gráficas y de jugabilidad son mayores, y los tiempos de desarrollo se han extendido para garantizar productos más pulidos. Sin embargo, muchos jugadores ven este incremento de precio como un experimento de mercado más que como una verdadera necesidad. Si Nintendo logra vender millones de copias a este precio, es probable que otras compañías sigan el mismo camino.
Uno de los mayores temores de la comunidad es que este precedente sea aprovechado por otras compañías para justificar precios aún más altos. Desde hace tiempo se especula que GTA 6, uno de los juegos más esperados de la década, podría alcanzar los 100 dólares. Con este nuevo estándar de Nintendo, la posibilidad de que Rockstar Games y Take-Two decidan lanzar el próximo Grand Theft Auto a un precio de 3 cifras (en dólares) es cada vez más real. El tamaño del juego, el tiempo que lleva de desarrollo y la enorme expactativa que ha generado son justificantes para poder alcaznarlo.
Y no solo se trata de Rockstar. Empresas como Activision, Electronic Arts y Ubisoft podrían ver esto como la oportunidad perfecta para elevar sus precios, especialmente en franquicias anuales como Call of Duty o FIFA (EA Sports FC). Si un juego de carreras como Mario Kart puede venderse por 80 dólares, ¿por qué no lo harían otros títulos de gran producción?

¿Se viene una reacción en cadena?
Históricamente, Nintendo ha sido una compañía que dicta tendencias en la industria, para bien o para mal. Desde su modelo de juegos exclusivos hasta su resistencia a adoptar tecnologías como el juego en la nube, la Gran N siempre ha marcado su propio camino y maneja sus ritmos. Ahora, con Mario Kart World a 80 dólares, el resto de la industria está atenta a ver cómo responde el mercado.
Mario Kart es una de las franquicias más vendidas de Nintendo, y es muy probable que, a pesar del precio, siga arrasando en ventas. El problema es que este aumento no solo afectará a los juegos principales, sino que también podría trasladarse a ediciones especiales, DLCs y micropagos dentro de los títulos. Si los jugadores aceptan pagar 80 dólares por un juego base, ¿qué impide que las ediciones premium lleguen a 110 o 120 dólares? Al final de cuentas, en la cruel ley de la oferta y la demanda el limíte puede ser el cielo.
Ver 1 comentario
1 comentario
maqueda
Nosotros los consumidores tenemos la posibilidad de perpetuar esto....o no, $80 dls me parece muy caro para 1 solo juego, ya $70 es elevado, pero bueno si queremos que nos metan el precio por los bolsillos de atrás, compremos, de lo contrario mejor esperar a que el precio se reduzca, luego xq salen los hackers a piratear estos sistemas, ¿si eso es una falta al derecho de autor, el precio no es un abuso para nosotros?, los salarios no incrementan al ritmo qué lo hace el precio de los juegos, nosotros seremos nuestros propios verdugos o salvadores.