Desde hace algún tiempo las películas recopilatorias de anime se han hecho bastante populares. Filmes como Attack On Titan: El Ataque Final o las películas de Demon Slayer son un muy buen ejemplo, dejando en poco tiempo lo más importante de 10 o 12 capitulos, casi siempre acompañado de los primeros capítulos de la siguiente temporada, escenas extendidas o algún especial.
Para la película de Kaiju No. 8: Misión De Reconocimiento, no fue diferente, ya que como sabemos trata de una película recopilatoria que sirve también como preparativo para la llegada de su segunda temporada con estreno en julio de este año.
La película viene con un capítulo especial de uno de los personajes secundarios más populares pero, ¿realmente vale la pena sentarte casi dos horas a ver otra película recopilatoria de anime? Aquí te lo decimos.
En un mundo de Kaijus
Primero, aclaremos que el término 'Kaiju' —o en español 'bestia extraña'— existía desde antes de la concepción del primer monstruo gigante más famoso de Oriente, Godzilla, con una película que se estrenó en 1954. No obstante, el fenómeno kaiju se popularizó en 2013 con la película de Guillermo del Toro, Pacific Rim, haciendo el término mucho más popular en Occidente, pues fue la primera vez que se nos presentaba un universo donde Godzilla, Mothra y Ghidorah no son los protagonistas.
En un mundo donde los kaijus son algo más bien del día a día, la trama principal de las obras inspiradas en estas criaturas recae en contar historias sobre la capacidad de la resistencia humana ante las imponentes bestias gigantes.
Esta premisa es el inicio para replantearnos cómo vemos el 'universo Kaiju', mismo que se retoma en el anime Kaiju No.8.

El anime para señores de 30 años
El anime nos cuenta la vida de Kafka Hibino un hombre de 30 años con el sueño de poder pelear al lado de su amiga de la infancia, Mina Ashiro, quien es una fuerte miembro de las Fuerzas de Defensa , mismas que se encargan de mantener la amenaza de los kaijus bajo control. Claro que todo se complica para Kafka cuando su ADN se combina con uno de los Kaijus más fuertes que se han visto en sus tiempos.
La serie se estrenó hace casi un año, 14 de abril del 2024 y hoy en día incluso está nominado por los premios Crunchy Awards a mejor anime del año, y aunque su popularidad pudo verse eclipsada por estrenos del año pasado como Dandadan o Solo Leveling, la historia de Kafka Hibino es una que si eres fan del anime —o mayor de 30 años— no deberías dejar pasar.
La película de Kaiju No. 8: Misión De Reconocimiento es realmente un recordatorio de puntos claves de la serie, dejándonos tres cosas claras para la trama del anime.
La película funciona bastante bien para quienes la tendrán como primer punto de acercamiento
El primero: conocer al personaje principal: Kafka Hibino. Sus sueños, motivaciones y frustraciones se retratan haciendo uso recurrente de bastantes flashbacks y como éste comienza a adaptar su vida con la nueva forma de Kaiju humanoide. Segundo: su paso de “soldado a prueba” a cadete oficial de las Fuerzas de Reconocimiento, mientras esconde su otra identidad de Kaiju. Tercero y último: la pelea que se lleva a cabo en la base militar, misma que se vuelve crucial para la historia del anime, ya que aunque son los últimos capítulos de la primera temporada, es el punto de quiebre que hace sentir que la historia 'apenas está empezando' con la revelación de Kafka como el famoso Kaiju No 8.
Por lo tanto la película funciona bastante bien para quienes la tendrán como primer punto de acercamiento, es entretenida. Aunque la animación no es algo a destacar, no es mala. Sin embargo, lo que realmente ayuda a la película en aspecto técnico son los arreglos musicales entre cortes de escenas, ya que se siente bastante fluida. Incluso si tiene mucho que viste la serie, puede que al inicio ni te percates de algunas escenas que quitaron.
Realmente, la esencia épica de Kaiju No. 8 se mantiene intacta, aunque, el inicio se toma mucho más tiempo del pensado, algo que hace que el final se sienta más apresurado y con un cierre inconcluso. También se han cortado algunas batallas que, si bien no son necesarias para la trama, estas nos ayudan a sentir respiros entre los sucesos de la serie.

¿La OVA salvó la película?
Si tú ya eres un fanatico de Kaiju No. 8, probablemente te sientas incompleto. Aunque los momentos graciosos y los momentos épicos están equilibrados, hay escenas icónicas que la película optó por quitar y puede que eso te decepcione un poco.
Tramas cortas de lo cotidiano complementan la historia para conocer más a los personajes
La buena noticia es que sentiras un pequeño consuelo con el capítulo especial que viene al final de la película principal: “El día libre de Hoshina”.
Como ya se había confirmado, nos deja conocer un poco más de los personajes en su 'día de descanso', tomando como protagonista a uno de sus personajes secundarios más populares: el vicecapitán de la Fuerza de Defensa, Hoshina Soshiro.
Puesto que Reno e Iharu deciden seguir a Hoshina por la ciudad —ya que la curiosidad los invade al saber que tiene misteriosos planes ese día— nos entregan fanservice puro, con escenas bastante inusuales que nos recuerdan a esos momentos icónicos en los animes donde vemos a los personajes haciendo actividades fuera de lo común para ellos.
Desde ir de compras, hacer encargos, salir a comer, tener otro tipo de interacción con los demás personajes o incluso, algo tan común como acariciar un gato, es algo que no suele pasar tanto en el día a día de la serie. Son tramas cortas y muy sencillas, hechas solo para pasar el rato, reírte y saciar las ansias de sentir que conoces a los personajes un poco más a fondo.
Aunque la OVA dura poco y se puede sentir un tanto repetitiva a la mitad, el final es casi como si nos estuvieran mostrando un comercial bastante inspirador y elaborado sobre la Fuerza de Defensa para la que trabajan Hoshina y los demás personajes. Es una manera excelente de regresarnos a la realidad en la que nuestros personajes viven y la forma perfecta de finalizar el capítulo especial.

¿Vale la pena Kaiju No. 8: Misión De Reconocimiento?
Finalmente, la película de Kaiju No. 8: Misión De Reconocimiento es un primer acercamiento al anime bastante atinado que nos cuenta la historia de Kafka Hibino como el Kaiju No. 8. Hay equilibrio entre la trama principal, la acción y escenas graciosas, así como una banda sonora que te envuelve en un ambiente de epicidad entre combates. Seguro que te mantendrá pegado a la pantalla casi la hora y media que dura la película, además, el filme se asegura que quienes no la han visto el anime completo le den una oportunidad, ya que el capítulo especial funciona como gancho final para encariñarse con todos los personajes secundarios de Kaiju No. 8.
Por otro lado, si tu ya has visto la serie, pasarás un buen rato recordando algunos buenos momentos. Probablemente sientas que se quedó “corta” en cuanto a algunos detalles importantes de subtramas, pero la pasaras tan bien con el capítulo especial, que hará sentir a la película está bastante equilibrada.
Funciona tanto para fans como para recién llegados. Vale la pena.
Entrar y enviar un comentario