Kimetsu no Yainba ya no es simplemente una moda pasajera; millones de fans en todo el mundo están al pendiente año con año para seguir la historia que ufotable ha llevado a la animación desde 2019. Con el Arco de los Herreros lleno de mucha incertidumbre sobre lo que pasará con Tanjiro y compañía, es justo preguntarse: ¿vale la pena ir al cine a ver Demon Slayer: To the Hashira Training?
Si eres curioso y entraste a esta reseña sin estar al corriente del anime, o simplemente porque quieres acercarte a la franquicia de Demon Slayer, te hacemos una recomendación rápida: To the Hashira Training no es una buena experiencia para aquellos que no son fans de la franquicia. Aunque al inicio de la proyección se muestre un breve resumen de los acontecimientos que llevaron a los protagonistas hasta el inicio del capítulo 11 de la tercera temporada, no es suficientemente para entrar en el hilo de la historia, por lo que te sentirás desconcertado cuando veas a dos demonios y un cazador persiguiendo efusivamente a un ser diminuto por el bosque...
Una gran batalla contra los demonios se aproxima en el horizonte
Después de derrotar a la quinta y cuarta luna superior en la Aldea de los Herreros, Tanjiro y Nezuko recuperan sus energías en la Finca Mariposa, además de aguardar pacientemente por el nuevo proceder que los Hashiras decidieron su más reciente reunión. Con la nueva capacidad de Nezuko para resistir la luz del sol, ambos bandos -el de los cazadores y el de Muzan- realizan todos los preparativos para la gran batalla que se aproxima.
Una experiencia cinematográfica que debes vivir... de preferencia acompañado
Más allá de la trama que vemos a lo largo de los dos episodios que llegan a la sala de cine, lo que realmente hace destacar a Demon Slayer es su animación. De por sí ver las batallas desde la comodidad de tu hogar es alucinante, disfrutar de escenas cargadas de acción y emoción -como la que Tanjiro libró contra la cuarta luna superior- con todo el esplendor de una pantalla IMAX y sonido envolvente no tiene precio. Cada respiración, cada corte con las katanas, cada movimiento de los enemigos, logra sentirse en la piel, gracias a la viveza de los colores con los que ufotable nos deleita cada temporada.

Sin embargo, el problema que vemos con este formato, al presentar el primer capítulo de una nueva temporada en salas de cine, es que se avanza poco en la trama. No es igual de grave que lo sucedido con el Arco de los Herreros, pero en este episodio de casi una hora, realmente pasan pocas cosas en pantalla. Se establecen las aristas y puntos de desarrollo para el futuro, pero para una persona que pagó su boleto para ver una historia completa quedas casi con la misma información que antes de entrar a la sala de cine.
Como resultado, las escenas de acción son largas, llenas de flashbacks o conversaciones intrapersonales, que se extienden por un tiempo considerable. Cuando no hay acción, los momentos cómicos son los que rellenan el hueco que la trama debería ocupar. Pero, al menos este punto en concreto, el carisma de los personajes es tan entretenido, que puedes pasar un buen rato sin que te estén contando nada, o dicho de otras palabras, To the Hashira Training tiene fanservice del bueno.

La adaptación guarda respeto al manga original
En la alfombra roja, el productor del anime, Yuma Takahashi, comentó que, palabras más palabras menos, hasta este punto de la serie, todo se había realizado con mucho respeto y admiración al manga escrito por Koyoharu Gotouge. Por esa razón, estas proyecciones en cines tenían como público objetivo los fans de Demon Slayer, creando así todo un evento entorno a las nuevas temporadas. Nosotros lo pudimos palpar en la función especial, donde vimos una incontable cantidad de fanáticos de todas las edades, ya sea con cosplays o con algún accesorio que referenciaba a la franquicia, disfrutando de cada aparición y escena que se mostraba en la pantalla grande.
Una de las mejores experiencias cinematográficas de este año
A lo que vamos con esto es que To the Hashira Trainig es una experiencia que sí o sí debes de ver acompañado: ya sea de tu grupo de amigos que son amantes de la aventura de Tanjiro, o con un compañero de la escuela que sepas que le gusta el anime; cual sea tu elección, sentir la emoción del público mientras ves el dramatismo de las peleas redondea la experiencia por completo.

¿Vale la pena Demon Salyer: To The Hashira Training?
Con todo lo expuesto en esta reseña, nuestra respuesta es que sí, sí vale completamente la pena ir a ver el primer capítulo de la cuarta temporada en cines. La viveza de la animación, el trabajo de dirección que logra crear momentos memorables llenos de emociones, junto al carisma de los personajes que conocemos desde hace más de cuatro años, dan como resultado una de las mejores experiencias cinematográficas de este año, que cualquier fan de Kimetsu no Yaiba debe de tener. Será el 22 de febrero cuando puedas disfrutarlo en cines.
Ver 1 comentario
1 comentario
em0xitagrr67
Solo la animación salva este anime, la verdad creo que tiene una trama poca interesante desde la primera temporada y ya en la segunda más o menos te causa curiosidad pero al fin y al cabo no tiene ese elemento que te causa el "querer ver más".
Yo siento que hay mejores...