Dragon Ball despierta pasiones entre millones de fanáticos alrededor del mundo, y Akira Toriyama, su creador, no es ajeno al fenómeno global que su obra se convirtió hace décadas, tanto es así que el famoso mangaka no tiene reparo en compartir sus gustos con los fans, revelando innumerables curiosidades sobre Goku, Vegeta y compañía. Ahora, veremos cuál es la diferencia del clásico Kamehameha de toda la vida a las nuevas versiones que vimos en Super.
Los personajes de Dragon Ball alcanzan un poder inimaginable en Dragon Ball Z, solo para que estos límites sean superados de manera imposible en Dragon Ball Super. Las nuevas formas de Super Saiyajin God, Super Saiyajin Blue y Ultra Instinct de la serie vienen acompañadas de ki divino, que eleva a sus usuarios a alturas celestiales. Las nuevas transformaciones de Goku resultan en varias y divinas variaciones del Kamehameha que avergüenzan a todas las versiones anteriores.

Solo Dragon Ball Super introduce el God Kamehameha de Goku, el Transcendent God Kamehameha, el Divine Kamehameha y el Limitbreaker Kamehameha. El Kamehameha básico ya era toda una declaración, pero estas versiones con ki divino son capaces de llamar la atención de los Dioses de la Destrucción y los Ángeles.
Los invitamos a repasar este y muchos datos curiosos más del anime, como por ejemplo el homenaje que rindió Akira Toriyama a Eiichiro Oda, también el rediseño de la portada de Naruto tras los 20 años de estreno de la serie, y por supuesto, explicamos la relación que tenían Zabuza y Haku, los primeros villanos de Naruto.