PlayStation sigue en problemas: Sony enfrenta una demanda colectiva por precios abusivos en la PS Store

Playstation Enfrenta Una Nueva Demanda Colectiva Por Practicas Monopolicas Y Los Precios De Sus Juegos Digitales
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Desde hace años, los jugadores han expresado su descontento con los precios de los juegos digitales en PlayStation Store. Ahora, una demanda colectiva en los Países Bajos busca ponerle un alto a lo que considera una práctica monopólica de Sony. La fundación holandesa Massaschade & Consument ha presentado una acción legal contra la compañía japonesa, acusándola de imponer precios excesivos en su plataforma de distribución digital.

PlayStation enfrenta una nueva demanda

La base de la demanda es clara: las investigaciones de la fundación han revelado que los juegos digitales en PlayStation Store cuestan, en promedio, un 47 % más que sus versiones físicas. Lo paradójico es que, mientras el costo de producción y distribución de un juego físico implica manufactura, almacenamiento y logística, los juegos digitales deberían ser más accesibles al eliminar estos factores. Sin embargo, los precios en PlayStation Store reflejan lo contrario.

El problema radica en la estructura cerrada del ecosistema de Sony. A diferencia de lo que ocurre en plataformas como la Microsoft Store o la Epic Games Store, donde los usuarios pueden adquirir juegos a través de múltiples distribuidores, en PlayStation los jugadores no tienen alternativa: si quieren un título digital, deben comprarlo exclusivamente en la tienda oficial de Sony. Esto no solo limita la competencia, sino que también permite a la empresa establecer precios sin que haya una regulación efectiva del mercado.

Esta no es la primera vez que Sony enfrenta este tipo de acusaciones. En Portugal y el Reino Unido ya existen demandas similares en curso. De hecho, recientemente el Tribunal de Apelación de Competencia británico dio luz verde a una querella por prácticas anticompetitivas en su tienda digital. Si estas acciones prosperan, la compañía podría verse obligada a reformar su modelo de negocio y permitir que otros distribuidores ofrezcan sus productos dentro del ecosistema PlayStation.

Demanda Colectiva Playstation Store

Para los jugadores holandeses, esta demanda colectiva abre la posibilidad de exigir compensaciones y, sobre todo, de presionar por un cambio en las políticas de precios de PlayStation Store. La fundación Massaschade & Consument ha anunciado que cualquier usuario que haya comprado juegos digitales en la plataforma podrá unirse al reclamo de forma gratuita. Se espera que la primera audiencia judicial tenga lugar a finales de este año, momento en el cual Sony deberá enfrentar formalmente las acusaciones.

Si la demanda tiene éxito, el impacto podría ser significativo no solo en los Países Bajos, sino en toda la industria. Un fallo en contra de Sony sentaría un precedente en Europa y abriría la puerta a futuras regulaciones en otras regiones. Los jugadores, quienes durante años han soportado precios elevados sin opciones alternativas, podrían finalmente ver una apertura en el mercado digital de videojuegos.

La pregunta ahora es: ¿está Sony dispuesta a ceder ante la presión legal y ofrecer un ecosistema más equitativo? O, por el contrario, ¿luchará hasta el final para mantener su modelo de negocio? Lo que es seguro es que la batalla apenas comienza, y su resultado podría redefinir el futuro de la distribución digital en consolas.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información