Aunque no había indicios que apuntaran a lo contrario, Jim Ryan, director de Sony Interactive Studios, reafirmó esta semana que PlayStation seguirá creciendo de forma inorgánica, una forma elegante de decir que continuarán comprando estudios. La marca ha sido impulsora de la consolidación de la industria con la adquisición reciente de múltiples compañías, entre las que destacan Bungie y Bluepoint Games.
De acuerdo con Ryan, esta estrategia permitirá fortalecer su producción interna, pero también incursionar en espacios en los que, históricamente, PlayStation no ha tenido presencia. Caso concreto: Bungie, el cual fue adquirido por su experiencia en el ámbito de los juegos como servicio.
"En términos de actividad A&F (Adquisiciones y Fusiones), la respuesta es que todavía no terminamos con nuestra estrategia de tratar de hacer crecer a PlayStation Studios de manera inorgánica", explicó el directivo, como parte de su conferencia de resultados financieros de esta semana.
"Mientras migramos de nuestra estrategia histórica de desarrollo de juegos a un mercado más grande y de mucho mayor alcance que el que disfrutamos hoy, es muy probable que el estímulo inorgánico haga falta para ayudarnos a materializar esos sueños", continuó. "En la medida en la que blancos potenciales encajen en nuestra estrategia, en la medida en la que nos ayuden a acelerar la manera en la que ejecutamos nuestra estrategia, ciertamente consideraremos actividad A&F adicional para agregar a nuestro portafolio de negocios".
A lo largo del último año, SIE ha comprado a:
- Housemarque
- Nixxes Software
- Firesprite
- Bluepoint Games
- Valkyrie
- Bungie
- Haven Studios
Cabe recordar también que apenas hace una semana Sony anunció que invertirá 300 millones de dólares adicionales en sus estudios internos.
¿Qué compañías están a la venta?
Aunque existen muchas opciones para una compañía como Sony y desconocemos el presupuesto disponible, hay reportes que apuntan a la disponibilidad de Electronic Arts, Ubisoft y Warner Bros. Interactive Entertainment.
De acuerdo con información reciente, Electronic Arts se ha estado ofreciendo a varias compañías, entre ellas NBC Universal, Disney, Apple y Amazon. Mientras que Ubisoft estaría en la mira de 2 grandes firmas de inversión estadounidenses y, tras su fusión con Discovery, Warner estaría buscando deshacerse de su división de desarrollo de juegos, aunque por partes.
La gran consolidación continúa
Todo lo anterior es parte de un período de consolidación histórico para la industria de los videojuegos, donde marcas grandes como Xbox y PlayStation están comprando a otras más pequeñas. En el último par de años, Microsoft ha adquirido a Zenimax (Bethesda) y a Activision, en movimientos que, juntos, rebasaron los 80 mil millones de dólares.
Pero el anuncio de PlayStation aparece en el marco de un mercado sumamente activo. Aunque parece estar a la venta, Electronic Arts adquirió al estudio inglés Codemasters en fechas recientes; Take-Two Interactive concretó la adquisición de Zynga apenas esta semana; y el grupo sueco Embracer se hizo con todos los estudios occidentales de Square Enix.
Ver 1 comentario
1 comentario
bradinsky
Los últimos movimientos de la industria nos indica hacia dónde quieren ir y aunque no estoy con forme con la mayoría de ellos, entiendo el porqué de estas decisiones. El mundo de los móviles mueve tanto dinero que es imposible no mirar este mercado y sumemos a esto el poderoso auge de los juegos como servicio, donde las empresas han encontrado un modelo de negocios redituable a largo plazo, inclusive si el juego tiene un éxito moderado. Porque no todos necesitan ser Fortnite o Clash of clans para generar buenas ganancias mensuales.
Las empresas clásicas de la industria sienten que se están quedando atrás. Y es que juegos como juegos como Ni no kuni Cross Worlds que en su primera semana genero 100 millones de dólares y que en su lanzamiento en occidente ya prometieron añadir los controversiales NFT al juego, son cifras que de seguro no pasaran inadvertidas para las empresas.
Es triste ver todo esto, pero para mí fortuna esta la corriente independiente que da esa buena vibra de los años mozos de los videojuegos, títulos diseñados por videojugadores para videojugadores.