El arte de Studio Ghibli no nació con Hayao Miyazaki: la inspiración detrás de sus películas está en un artista japonés del siglo XX

El Arte De Studio Ghibli No Nacio Con Hayao Miyazaki
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Cuando se habla de Studio Ghibli, la mente de la mayoría de los cinéfilos viaja de inmediato a la imaginación desbordante de Hayao Miyazaki. El legendario director japonés ha creado algunas de las películas animadas más icónicas de todos los tiempos, como El viaje de Chihiro y Mi vecino Totoro, llenas de paisajes impresionantes y una sensibilidad única hacia la naturaleza y la fantasía.

Sin embargo, a pesar de la creencia popular, Miyazaki no inventó el estilo visual característico del estudio; su inspiración proviene de un artista japonés que, décadas antes de que Ghibli existiera, ya plasmaba en sus obras un mundo de ensueño: Hasui Kawase.

El artista que inspiró a Studio Ghibli

Hasui Kawase fue un maestro de la xilografía y uno de los exponentes más importantes del movimiento shin-hanga, una corriente artística que fusionaba la tradición japonesa del ukiyo-e con influencias occidentales en el uso del color y la perspectiva.

Sus obras, creadas a lo largo del siglo XX, son verdaderas postales visuales de un Japón lleno de paisajes etéreos, templos serenos y calles iluminadas por faroles. Con más de mil xilografías en su haber, Kawase supo capturar la esencia de la naturaleza y la vida cotidiana de una manera que transportaba a sus espectadores a un mundo donde la realidad y la fantasía parecían encontrarse en un punto intermedio.

El Arte De Studio Ghibli No Nacio Con Hayao Miyazaki 2

La influencia de Kawase en el arte de Studio Ghibli es innegable. Basta con observar la meticulosa atención al detalle en los fondos de películas como El castillo ambulante o La princesa Mononoke para notar las similitudes con las obras del maestro xilógrafo. Sus paisajes, llenos de una luz difusa y colores vibrantes, evocan la misma sensación de nostalgia y asombro que se experimenta al ver una de sus impresiones. Miyazaki, un amante declarado del trabajo de Kawase, ha sabido traducir esa magia visual al lenguaje del cine animado, convirtiéndola en un sello distintivo de su estudio.

Y es que más allá de la estética, lo que une a Kawase y Miyazaki es una profunda admiración por la naturaleza. En las películas de Ghibli, los bosques, ríos y montañas no son simples escenarios, sino personajes en sí mismos, elementos vivos que reflejan la interacción entre los humanos y el mundo natural. Este respeto por el entorno también se encuentra en las obras de Kawase, donde la naturaleza es representada con una majestuosidad casi sagrada. En ambos casos, el mensaje es claro: la belleza del mundo está ahí para ser apreciada y protegida.

El caso de Hasui Kawase es un recordatorio de que la creatividad no surge en el vacío. Los artistas siempre se nutren del trabajo de sus predecesores, reinterpretando y transformando lo que los inspira. Miyazaki, a pesar de ser un innovador en la animación, no es la excepción. Su capacidad para contar historias visualmente impactantes ha sido moldeada por la tradición artística japonesa, y Kawase es uno de los pilares sobre los que se erige el estilo de Ghibli.

El Arte De Studio Ghibli No Nacio Con Hayao Miyazaki 1

Así que la próxima vez que veas un paisaje en una película de Ghibli y sientas esa sensación de asombro y melancolía, recuerda que esa magia tiene raíces más profundas de lo que parece. Hasui Kawase, con su talento para capturar la esencia de lo efímero, sigue vivo en cada escena donde el viento mueve la hierba, la lluvia cae sobre los tejados o la luz del atardecer pinta el cielo de tonos imposibles. Y gracias a Miyazaki, su legado sigue tocando los corazones de quienes encuentran en el cine animado un refugio para la imaginación.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información