Dos personajes clásicos de Nintendo saltaron a El Juego de la Oca en un crossover que muy poco recuerdan

La Curiosa Colaboracion De Super Mario Bros Y El Gran Juego De La Oca Que Pocos Recuerdan
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En los años noventa, cuando la televisión seguía siendo el centro del entretenimiento en muchos hogares, existían programas que lograban capturar la imaginación de millones de espectadores. Uno de ellos fue El Gran Juego de la Oca, un show de concursos de origen español que no solo destacó por su formato innovador, sino por una inesperada y nostálgica colaboración con Super Mario Bros. que hoy muy pocos recuerdan.

Transmitido originalmente en España y posteriormente llevado a més audiencias internacionales gracias a canales como Telemundo y TV Azteca en México, El Gran Juego de la Oca era una mezcla entre un juego de mesa gigante y desafíos de habilidad.

Con cuatro concursantes (dos hombres y dos mujeres) compitiendo en pruebas que desafiaban tanto su mente como su fisico, el programa se convirtió en un fenómeno que mantenía a todos al borde del asiento. Desde desactivar explosivos bajo el agua hasta enfrentarse a animales salvajes, las acrobacias y retos eran una combinación de creatividad y adrenalina que hacían de cada episodio una experiencia única.

El crossover de Super Mario Bros. y El Juego de la Oca

Lo que hace especial a este programa en el corazón de los fans de Super Mario Bros. es un segmento específico que logró unir dos universos completamente distintos. En un episodio que ahora forma parte de las joyas nostálgicas de Internet, un concursante identificado como Juan Pablo tenía la misión de rescatar a la Princesa Daisy, quien estaba atrapada dentro de una celda de barras de metal. Para ello, debía usar un soldador de armazón y cortar el material para liberar a la princesa.

Dos Personajes Clasicos De Nintendo Saltaron A El Juego De La Oca En Un Crossover Que Muy Poco Recuerdan 2

En esta escena, Daisy (interpretada por una actriz disfrazada) no era la única referencia al mundo de Mario. El propio fontanero hacía acto de presencia, también encarnado por un actor caracterizado como el icónico personaje. Aunque este Mario no saltaba sobre Goombas ni lanzaba bolas de fuego, la atmósfera del segmento capturaba la esencia del videojuego, adaptándolo al formato del programa.

Lo más curioso es que esta colaboración no fue un evento aislado. Nintendo España, filial de la compañía japonesa en el país ibérico, era uno de los patrocinadores del programa. Esto explica por qué Mario y Daisy tuvieron su momento en El Juego de la Oca, pues se trataba de un segmento relacionado directamente con la promoción de los juegos de Super Mario en la consola Game Boy, un producto que en ese momento Nintendo buscaba posicionar agresivamente en el mercado europeo y latinoamericano.

Para los espectadores de la época, esta colaboración era simplemente parte del show. Pero con el tiempo, y especialmente con la llegada de Internet, este cruce de caminos entre Mario y El Juego de la Oca se ha convertido en una rara curiosidad que despierta nostalgia. No era común en los años noventa ver a personajes de videojuegos salir de sus consolas y aparecer en escenarios tan distintos como un programa de concursos televisivo.

En un momento en el que los videojuegos comenzaban a ganarse un lugar como parte del entretenimiento masivo, esta aparición de Mario demostraba cómo los personajes de Nintendo eran capaces de trascender su medio original. El fontanero, que había comenzado su carrera salvando a Pauline en Donkey Kong, ahora también formaba parte de un programa que combinaba humor, acción y estrategia.

Colaboraciones noventeras: de Nintendomania a Chabelo

La década de los 90 fue un periodo en el que los videojuegos consolidaron su lugar como productos de consumo masivo, penetrando en prácticamente todos los aspectos de la cultura popular, y en un mundo aún dominado por la televisión, este medio se convirtió en el escaparate ideal para las grandes marcas de la industria.

En México el mayor ejemplo fue Nintendomanía, un programa que fue la evolución de la revista Club Nintendo creada por el legendario periodista de vidoejuegos Gus Rodríguez, el cual acercaba al público las novedades de Nintendo. Del mismo modo tuvimos Cybernet, un espacio que analizaba los lanzamientos más importantes del mundo gaming, como testigo de esta tendencia.

Dos Personajes Clasicos De Nintendo Saltaron A El Juego De La Oca En Un Crossover Que Muy Poco Recuerdan 1

La televisión también se llenó de colaboraciones icónicas. Recordamos a Chabelo, el eterno amigo de todos los niños, promocionando Pokémon y la Game Boy edición especial de Mirinda con dinámicas divertidas en su programa En Familia de los domingos; o a Eugenio Dérbez y Gus Rodríguez presentando juntos Killer Instinct a través de uno de sus personajes televisivos más reconocidos.

Estos momentos forman parte de una década en la que videojuegos y televisión trabajaron de la mano para capturar la imaginación de millones, y fueron un ejemplo único de cómo dos mundos podían entrelazarse de forma divertida.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información