En el calendario de lanzamientos de Sega, escuchar sobre el lanzamiento de un nuevo juego de Yakuza no es novedad. La serie también conocida actualmente como Like A Dragon tiene un calendario apretado de lanzamientos entre juegos principales, spin-offs, relanzamientos y ahora hasta una serie de televisión.
Aunque muchos de sus juegos tienen más de una década de existencia, ninguno de ellos había sido adaptado a Switch. Alguna vez los directivos del estudio que lleva la batuta de la franquicia comentaron que la consola de Nintendo va dirigida a un público muy familiar que quizá no era muy compatible con las historias maduras y el gameplay violento de su serie. Ahora por fin se animaron a llevar el primer Yakuza a Nintendo Switch y estamos ante todo un éxito: hace pocos días el director de Ryu Ga Gotoku Studio, Masayoshi Yokoyama, declaró que se está ‘vendiendo como hotcakes’.
¿De qué va este lanzamiento de Yakuza para Nintendo Switch? ¿Es buen punto de partida para quienes nunca han jugado la serie? ¿Vale la pena? Aquí te lo decimos.

El remake del juego con el que inició todo
Si nunca has jugado Yakuza anteriormente, estás en el lugar correcto. Yakuza es una serie de juegos que se inspira en la mafia japonesa, a lo largo de su historia la mayoría de sus juegos han sido aventuras de acción y mundo abierto, aunque en años recientes –desde el rebranding de la franquicia como Like A Dragon en Occidente– hemos recibido dos RPGs por turnos como parte de la serie principal.
Yakuza Kiwami es un remake del primer juego de la serie publicado en 2016, una década después del lanzamiento del juego que originalmente vio nacer a la franquicia en 2005 (2006 para Occidente). Aunque cronológicamente iría primero Yakuza 0, Yakuza Kiwami es un buen punto de partida al recopilar los eventos del juego que inició la serie y que ahora también es inspiración para la serie Like A Dragon de Prime Video.

Por las limitantes técnicas de Nintendo Switch hace sentido que se haya optado por llevar a la consola un juego originalmente lanzado para Xbox One, PS3 y PS4. Aún así, Yakuza Kiwami no es un desafío técnico sencillo para el hardware portátil de la híbrida de Nintendo, pero tenemos una adaptación muy decente que nos deja ante un port muy disfrutable del juego.
¿Por qué vale la pena jugar a un juego de hace casi una década en pleno 2024? Sencillo, porque hay valores de la serie que se conservan y es el punto perfecto de inicio para muchos curiosos que han querido comenzar con la saga, pero se han sentido intimidados por hacerlo con los recientes Like A Dragon.
Jugar de nuevo Yakuza Kiwami fue para mi una gran oportunidad de recordar lo buena que es su historia. Yakuza Kiwami tiene un inicio muy intenso que te atrapa de inmediato. Sus personajes están muy bien desarrollados y llenos de matices. Esta experiencia narrativa que se combina con un juego de acción y mundo abierto muy sólido conserva sus valores hasta la actualidad y ahora lo tenemos en una versión para llevar que, aunque no es perfecta, es bastante competente.
Jugar Yakuza Kiwami al mismo tiempo de disfrutar de los primeros episodios de la serie live-action que se inspira ligeramente en los eventos de este juego y de Yakuza 0, me hizo valorar mucho más lo bien que hicieron los juegos para contar historias verdaderamente buenas. No quiero opinar sin haber terminado de ver la serie de Prime Video, pero me parece que su nueva reinterpretación de algunos de los puntos clave de estos juegos se queda muy por debajo del encanto que hay en la obra original en la que se ha inspirado.
No quiero adelantarte nada de la historia en caso de que nunca antes la hayas experimentado, solo te digo que merece que le des una oportunidad.

Kamurocho: el barrio rojo en el que hay toneladas de cosas por hacer
Yakuza Kiwami es un juego de acción en un mundo abierto. Aunque una parte importante del tiempo de tu sesión de juego se irá en cinemáticos y diálogos que construyen un juego muy enfocado en su narrativa, la verdad es que también es bastante divertido en el plano jugable.
El principal componente del juego es su acción como brawler. Kazuma Kiryu recorrerá las calles de Kamurocho –un barrio inspirado en Kabukicho de Tokio– mientras montones de maleantes y yakuza buscarán acabar con él, por lo que usará sus puños para sobrevivir. En esencia, estamos ante un RPG de acción en el que irás mejorando las habilidades del protagonista mientras domina 4 diferentes estilos de lucha. Cuando estás frente a tus adversarios harás uso de golpes, patadas, combos, esquives y guardias para sobrevivir a los combates.
Además de los ‘catorrazos’, Yakuza Kiwami es un juego en el que hay muchas cosas que hacer. Desde su primer juego, la serie marcó muy bien la línea de ofrecer un mundo abierto que no es muy grande pero que está lleno de cosas que hacer. Kamurocho está lleno de lugares de entretenimiento en los que puedes disfrutar de minijuegos como el boliche, dardos, billar y hasta un juego de carreras más complejo conocido como Pocket Circuit. Puedes disfrutar de un minijuego de ritmo en el karaoke o pasarla bien en los cabarets que tienen mecánicas de los juegos de citas. Puedes perderte por horas únicamente disfrutando de todas estas actividades de la ciudad y esto es algo que ha sido un sello característico de la franquicia desde su primer juego.
Tener todo esto en una versión portátil, vaya que es algo a lo que difícilmente podemos decirle que no.

Cómo corre Yakuza Kiwami en Nintendo Switch
Si bien no es la mejor manera de disfrutar de Yakuza Kiwami, esta versión portátil para Nintendo Switch me ha dejado buenas impresiones. Durante los primeros capítulos en los que el tiempo se va en muchas cinemáticas y eventos que suceden en interiores, hay muy poco que reclamarle a un juego que le pide poco a sus versiones para otras plataformas, aunque cuando llegamos a la apertura total de su mundo abierto es donde empezamos a ver algunos problemas.
Pasando más o menos la quinta o sexta hora de juego que se libera todo el potencial jugable del mundo abierto de Kiwami es cierto que tenemos algunos problemas con el rendimiento de un port que busca correr a 30 cuadros estables pero no siempre lo logra.

¿Qué tanto impactan estos tirones al rendimiento la experiencia general de juego? La verdad es que hubo una ocasión en la que estaba en una pelea y sí que sentí que me afectó, pero mentiría si te dijera que esto ha sido una constante que ha arruinado por completo mi manera de volver a disfrutar este clásico de la serie. En general son más mis impresiones positivas con respecto a este port que los elementos negativos. Es cierto, un parche que mejore el rendimiento le caería muy bien, pero tal y como funciona ahora es bastante disfrutable. Si no tienes una computadora portátil como Steam Deck o ROG Ally para llevar estos juegos a cualquier lugar de la mejor manera, la versión para Switch no es una mala opción.
Conviene señalar que Yakuza Kiwami es un juego relativamente pesado si se compara con la mayoría de los juegos que hay en Switch, para que lo tengas en cuenta. Necesitarás 23 GB de espacio en la memoria de la consola o tu tarjeta MicroSD. Otra cosa importante es que, desafortunadamente, el juego no viene con localización al español, siendo los textos en inglés la única opción que vas a tener.

¿Vale la pena Yakuza Kiwami en Switch?
Considerando que Yakuza Kiwami se vende a un precio reducido de 20 USD –350 MXN para México–, me parece que estamos recibiendo una adaptación bastante competente de un juego que vale mucho la pena.
Si bien a Yakuza Kiwami se le llegan a sentir los años en algunos elementos repetitivos de su fórmula, y estamos ante una versión que llega a tener sus tropiezos en el rendimiento, es mucho lo que recibirás si nunca antes probaste la serie que ahora puedes llevar en la consola portátil más popular del momento. Una gran historia, personajes entrañables y un espacio lleno de cosas por hacer seguro te darán horas de buen entretenimiento.
Yakuza Kiwami es el punto de entrada perfecto para cualquier recién llegado a Like A Dragon y llevar todo lo que ofrece Kamurocho en una portátil es algo muy positivo.
Entrar y enviar un comentario