La Nintendo Direct del pasado 27 de marzo de 2025 sirvió para presentar, además de nuevos videojuegos, algunas características que llegarán a las consolas de Nintendo; entre ellas las “Virtual Game Cards”, una forma de compartir juegos digitales con amigos y familiares, algo que solo Steam había implementado hasta ahora. Sin embargo, aunque parezca una política realmente novedosa, la realidad es que se trata de una medida que, ya en 2013, Microsoft intentó -sin éxito- implementar en el fatídico lanzamiento de Xbox One.
Xbox One: una consola fatídica, pero adelantada a su época
Xbox One ha sido, sin lugar a dudas, uno de los peores lanzamientos y pre-lanzamientos en la historia de los videojuegos, con una presentación para el olvido en la E3 de 2013, donde la consola de Microsoft se convirtió en un auténtico meme, perdiendo cualquier tipo de posibilidad de enfrentarse a PS4. Sin embargo, las malas noticias no terminarían allí… aunque viéndolo en retrospectiva, podríamos decir que -tal vez- simplemente estuvieron demasiado adelantados a su época.
Durante las semanas posteriores de aquella fatídica presentación, Microsoft ahondó (mediante entrevistas) respecto a cuáles serían las políticas de la compañía en torno a los videojuegos: la consola necesitaría conectarse a internet al menos una vez por día de manera obligatoria, los juegos físicos sólo podrían utilizarse en una consola, para evitar la reventa de títulos usados, y el Kinect sería obligatorio en todas las consolas, aumentando el precio de Xbox One en más de 100 dólares.

Sin embargo, aunque cualquiera de estas inentendibles medidas alcanza de sobra para enterrar por completo a Xbox One, la realidad es que Microsoft también planeaba implementar algunas medidas que -a día de hoy- son muchísimo mejores de lo que parecían en aquel entonces… entre ellas, compartir juegos digitales con amigos.
Las Virtual Game Cards de Nintendo las creó Microsoft, eran aún mejores, y nunca se implementaron
Con el fin de mejorar las comunidades online y tender una mano a amigos y familia, Microsoft confirmó el 7 de junio de 2013 que, entre las nuevas políticas de Xbox One se incluiría algo similar a lo que hoy en día conocemos como “grupos familiares”. Estos grupos, que podían tener hasta un máximo de diez personas, funcionaban exactamente igual que los grupos familiares de Steam, y de manera similar a las Virtual Game Cards de Nintendo: todas las personas que formaban parte del grupo podían ver en su biblioteca los juegos del resto de miembros, y cuando alguno de ellos comenzaba a jugarlo, esta “copia” quedaba inhabilitada para el resto durante un tiempo determinado.
“La única limitación es que solo una persona puede estar jugando la copia compartida de un juego en un momento dado” comentaban los mandatarios de Xbox en su momento, en una política que hoy, sin dudas, sería catalogada como pro-consumidor.

Como puedes ver, se trata de una medida extremadamente similar a lo anunciado hace solo algunos días por parte de Nintendo con las Virtual Game Cards; incluso, en términos concretos, podríamos decir que la idea de Microsoft era incluso superadora, ya que no era obligatorio estar físicamente en el mismo lugar que la persona a la que le prestarías el juego.
¿Cómo funcionan exactamente las Virtual Game Cards de Nintendo?
Como ya lo hemos explicado en esta nota, el sistema de Virtual Game Cards de Nintendo permite a los jugadores compartir sus juegos digitales con amigos y familiares de manera temporal. Según la información presentada en la Nintendo Direct del 27 de marzo de 2025, cada juego digital adquirido será ahora una especie de “tarjeta virtual” que se podrá enviar a otro usuario, permitiéndole jugarlo durante 14 días.
Durante estos 14 días, el propietario inicial del juego pierde todo acceso a dicho título, y como mencionamos anteriormente, es necesario realizar un emparejamiento de manera física entre consolas para compartirlos. Evidentemente, aunque se trata de una medida excelente para cualquier usuario, son estos los momentos en los que recordamos aquellas medidas de Microsoft y pensamos: ¿Qué salió mal? ¿Qué pasó para que, teniendo ideas tan innovadoras e incluso mejor que las actuales, Xbox One haya sido un completo fracaso?
Probablemente, la comunicación de la empresa no haya sido la adecuada, pero en cierto sentido, es imposible pensar que, tal vez, Microsoft fue demasiado adelantada a su época, dándole muchísima mayor importancia y beneficios a los videojuegos digitales que a los títulos físicos, algo inadmisible en aquel entonces.
Ver 1 comentario
1 comentario
jaimethehood
XGOD siempre a la vanguardia.