Overwatch 2 ha continuado con su legado competitivo tras todo lo sucedido con la Overwatch League, ahora con un ecosistema más integral, la Overwatch World Cup integra a una gran cantidad de países al rededor del mundo, con un sistema de clasificación mucho más robusto y con oportunidades reales para que cada país pueda tener chances reales.
En otras oportunidades era muy complicado pensar en que Colombia lograra una clasificación de este nivel, sin embargo, hay varios jugadores nacionalizados estadounidenses que están aportando un nivel sin precedentes que provienen de la liga de ascenso Overwatch Contenders.
Cómo llegó Colombia a la clasificación
Las clasificatorias de la Overwatch World Cup 2023 se definen en las Americas Conference, donde el equipo cafetero tenía que medirse contra cinco equipos nacionales procedentes de Brasil, Chile, Perú, Argentina y Ecuador, para lograr el acceso al Main Event el equipo debía quedar entre los dos primeros lugares del grupo, algo que logró con bastante facilidad.

Colombia se posicionó primera y está a la espera de saber cuál será su grupo en el Main Event, este se jugará el 29 de octubre de este año en Estados Unidos y participarán 16 equipos nacionales de los diferentes torneos clasificatorios, estos equipos son:
- Colombia
- México
- Brasil
- China
- Estados Unidos
- Canadá
- Reino Unido
- España
- Francia
- Arabia Saudí
- Finlandia
- Corea del Sur
- Japón
- Hong Kong
- Australia
- Tailandia
Por el momento no se sabe como se desarrollará la fase de grupos, donde solo clasificarán los mejores 8 equipos a los playoffs, a partir de este punto las series eliminatorias se jugarán presencialmente en el Anaheim Convention Center, donde sabremos cuál será el mejor equipo nacional de Overwatch 2, podemos seguir las redes sociales de la competencia para estar enterados de la Overwatch World Cup 2023.