A primera vista, Ranking of Kings parece un animé sencillo, casi ingenuo, que podría pasar desapercibido entre tantas propuestas más llamativas en plataformas como Crunchyroll. Sin embargo, quienes se han adentrado en esta obra descubren una historia profundamente emotiva y llena de complejidades que trascienden su apariencia inicial.
Es cierto que el manga de Sosuke Toka no gana puntos por su arte. Su estilo desprolijo y descuidado es uno de los mayores obstáculos para quienes lo hojean por primera vez. Pero es justo decir que el dibujo no es el fuerte de esta obra; lo que realmente brilla es su narrativa. A través de una trama inclusiva, motivacional y sorprendentemente profunda, Toka demuestra que no se necesita perfección visual para contar una historia poderosa.
Del papel a la pantalla: el salto de WIT Studio
Cuando WIT Studio decidió dejar atrás la gigantesca responsabilidad de Attack on Titan (en manos de MAPPA), muchos se preguntaron si era la decisión correcta. Pero al ver lo que hicieron con Ranking of Kings, estrenada a finales de 2021, quedó claro que el estudio no solo buscaba proyectos menos demandantes, sino también historias que permitieran mayor libertad creativa.
La adaptación animada toma el esqueleto del manga y lo transforma en una obra maestra visual. Con una dirección de arte que evoca la animación japonesa clásica, colores vibrantes y personajes que parecen cobrar vida con una elasticidad única, el animé eleva lo que en el papel podría parecer un boceto rudimentario. WIT Studio logra capturar la esencia de la obra y darle un alma que trasciende cualquier crítica sobre su apariencia original.
El corazón de Ranking of Kings está en su protagonista, Bojji, un príncipe que desafía las expectativas desde todos los ángulos posibles. En un mundo donde los reyes son guerreros temibles, Bojji no solo es físicamente débil, sino también sordomudo. A pesar de ser el primogénito y heredero natural al trono, sus características lo colocan en una posición desfavorecida desde el inicio.
Lo que hace especial a Bojji no es su fuerza física ni su habilidad para cumplir con los estándares que lo rodean, sino su corazón, su resiliencia y su capacidad para inspirar a quienes lo subestiman. Es imposible no emocionarse al verlo superar obstáculos que parecerían imposibles, mostrando que la verdadera fuerza no siempre se mide en músculo.
Ranking of Kings sorprende porque nunca se contenta con ser predecible. Aunque parte de un concepto clásico que está inspirado en El traje nuevo del emperador de Hans Christian Andersen, la serie desarma constantemente nuestras expectativas. Los personajes no son simplemente buenos o malos; todos tienen motivaciones, pasados y dilemas que los vuelven humanos, incluso en un mundo de fantasía.

La inclusión del lenguaje de señas es otro de los aspectos que hacen destacar a la obra. Más que un recurso narrativo, es un símbolo de cómo el anime abraza la diversidad, tanto en sus personajes como en las formas de contar su historia, y esto lo hace un producto de enorme valor.
Un cuento infantil para adultos
Lo más cautivador de Ranking of Kings es su capacidad para mezclar simplicidad y profundidad. Su apariencia infantil y su tono a veces tonto ocultan temas serios y alegorías que invitan a reflexionar sobre la sociedad, el poder y las relaciones humanas. Es un recordatorio de que no debemos juzgar un libro por su portada, o en este caso, un manga por su estilo artístico.
En un panorama donde el anime suele inclinarse hacia la acción exagerada o las historias dramáticas, Ranking of Kings se siente como un soplo de aire fresco. Es una fábula moderna que nos recuerda que la verdadera grandeza no siempre se mide en tamaño o apariencia, sino en la capacidad de tocar el corazón de quienes se cruzan con ella.

Si aún no has visto esta joya en Crunchyroll, estás perdiéndote una de las historias más hermosas que la animación japonesa ha producido en los últimos años. Porque a veces, los gigantes más poderosos son aquellos que tienen el corazón más puro.
Entrar y enviar un comentario