De alguien que desde pequeño fue fan del anime, siempre soñé con pertenecer a universos como el de Naruto, Hunter x Hunter, etc., y demostrar mi valor como guerrero pasando los exámenes de sus series. Sin embargo, la desaparición de la prueba COMIPEMS tal y como la experimenté en su momento, me dejó reflexionando cuáles eran los exámenes más difíciles del anime, y vaya que me alegro de no haber hecho ninguno de ellos.
7° Exámenes Chunin
Lo que parecía una evaluación escolar terminó siendo una lucha de supervivencia. Desde infiltraciones y combates hasta el infame Bosque de la Muerte, solo los más hábiles lograban ascender de rango. De todo tuvieron que vivir Naruto y los finalistas del examen, y todo para que en ese año solo aprobara un participante, Shikamaru. Mortal, complicado física y psicológicamente, con una tasa de aprobación casi nula; así eran los Exámenes Chunin, al menos en la serie original.

6° Exámenes Hunter
Una prueba donde el único requisito es no morir. Rondas de resistencia, trampas mortales y oponentes despiadados hacen de este examen una pesadilla. Si creías que un examen de opción múltiple era difícil, intenta cruzar un pantano infestado de criaturas letales. Realmente la muerte asechaba en cada prueba, de donde solo siete de los cientos y cientos de participantes lograron obtener la licencia de cazador.

5° Examen para Caballero Mágico
A diferencia del resto del mundo de Black Clover, en este examen no basta con tener magia; necesitas demostrar que puedes usarla en combate real. Duelos, estrategias y la presión de los capitanes de escuadrón hacen que esta prueba no sea apta para principiantes. La Orden de Caballeros Mágicos era muy exclusiva, lo que explica la alta exigencia, rozando en lo imposible, cada aspirante debía cumplir.

4° Examen de la Sociedad de Almas
En Bleach, los aspirantes a la Sociedad de Almas deben pasar una serie de pruebas intensas que no solo miden su habilidad en combate, sino también su resistencia emocional. Los exámenes implican duelos entre los aspirantes y miembros de alto rango de la Sociedad, donde cada movimiento podría ser la diferencia entre la vida y la muerte. Demostrar quién es apto para salvaguardar la vida de los humanos no es tarea sencilla, y por eso es todo un desafío convertirse en Shinigami.

3° Examen de la maestra Genkai
Genkai no solo es una maestra formidable, sino también una de las figuras más exigentes del anime. El examen que organiza para encontrar a su sucesor no es solo una prueba física, sino una prueba de resistencia mental y espiritual. Los candidatos en Yu Yu Hakusho deben enfrentarse a diversas trampas mortales y desafíos diseñados para poner a prueba su capacidad de superación. Sin embargo, como si hiciera falta dramatismo, el examen culmina en un duelo de vida o muerte.

2° Examen del Cuerpo de Cazadores de Demonios
Para ser aceptado en el Cuerpo de Cazadores de Demonios, los aspirantes deben sobrevivir a una serie de pruebas en las que no hay margen de error. El examen es una semana en una montaña infestada de demonios, y solo los más fuertes logran salir con vida. Durante esa semana, los aspirantes deben enfrentarse a demonios poderosos que no solo son letales, sino que también son extremadamente inteligentes y manipuladores. Aspirantes prodigio quedaron en el camino, muestra de que ser un Demon Slayer no es para cualquiera.

1°Admisión a la Academia de la U.A.
Entrar a la mejor escuela de héroes del mundo de My Hero Academia exige talento y coraje. Desde un examen escrito hasta una prueba de combate contra robots gigantes, lo más difícil es estar a la altura de las irreales exigencias de los profesores. Una gran habilidad de poderes, manejo de la presión e inteligencia son cualidades que un alumno de la Academia de la U.A. debe tener sí o sí.

¿Qué pasa con el examen COMIPEMS?
La razón detrás de esta nota se encuentra en el reciente anuncio emitido por el Gobierno de México, donde informaba que el examen COMIPEMS no se aplicaría para 2025. Sin embargo, las instituciones UNAM e IPN sí aplicarán exámenes de admisión en línea, por lo que los aspirantes deben consular las convocatorias.
Por su parte, las inscripciones a las demás instituciones se realizarán entres partes:
- Convocatoria: El 14 de febrero se emitirá una convocatoria dirigida a los estudiantes de tercer año de secundaria.
- Inscripción: Durante el mes de marzo, los estudiantes podrán inscribirse en las instituciones de educación media superior.
- Asignación: En mayo, se implementará un sistema en línea para asegurar que todos los estudiantes tengan un lugar en las instituciones educativas.

Volviendo al tema de la nota, reflexionar sobre estos exámenes en el anime me deja más que contento de que el COMIPEMS fuera mi mayor desafío de niño. Al menos allí, no había demonios, shinigamis, psicópatas o robots gigantes esperando a acabar conmigo, lo que me hace imaginar lo que hubieran dado los protagonistas de estos animes por pertenecer a nuestro mundo (y a México).
Entrar y enviar un comentario