Hay pocos mangas que puedan presumir de una calidad artística tan impresionante como One Punch-Man, gracias al detallado trabajo del ilustrador Yusuke Murata. Sin embargo, este mismo perfeccionismo que ha colocado al manga en un lugar privilegiado también parece estar jugando en su contra.
El pasado 22 de enero de 2025, los seguidores de la serie recibieron un golpe inesperado: el capítulo publicado no era una continuación de la historia, sino una nueva versión rediseñada del capítulo 193, que ya había sido rehecho una vez en 2024.
Esto marca la tercera vez que se retoca el arco Ninja Village, dejando a muchos fanáticos atrapados en una especie de "bucle narrativo" en el que el avance de la trama queda relegado a un segundo plano. Y aunque es innegable que Murata busca la perfección en su trabajo, su obsesión por redibujar capítulos ya publicados ha comenzado a generar frustración en una base de fanáticos que ansía progresar en la historia.
El perfeccionismo de Murata: ¿virtud o maldición?
Es importante reconocer que Yusuke Murata no es cualquier ilustrador. Su habilidad técnica y su atención al detalle han hecho de One Punch-Man un referente en cuanto a calidad artística dentro del manga. Sin embargo, este nivel de perfeccionismo también lo ha convertido en un autor difícil de satisfacer, no solo para los fans, sino para él mismo. A lo largo de los años, Murata ha demostrado que está dispuesto a volver a la mesa de dibujo tantas veces como sea necesario hasta alcanzar su visión ideal.

El problema radica en que esta práctica no solo afecta el ritmo de publicación, sino que también crea confusión dentro del fandom. Algunos rediseños, como el de la pelea entre Phoenix Man y Child Emperor (capítulos 101-103), han generado divisiones. A pesar de que el rediseño pretendía mejorar la narrativa, muchos seguidores consideran que la versión original era superior. Ahora, con el arco de Ninja Village, nos enfrentamos a un panorama aún más complejo, ya que se estima que podrían rediseñarse hasta 15 capítulos. Esto significaría que la mayor parte de 2025 podría dedicarse nuevamente a un arco que ya consumió gran parte de 2024.
Si bien hay quienes agradecen el compromiso de Murata con la excelencia artística, una gran parte de los seguidores ha manifestado su descontento. La noticia de un tercer rediseño provocó una explosión de críticas en redes sociales, particularmente en plataformas como X (antes Twitter), donde incluso los más pacientes comenzaron a perder la calma.
El principal reclamo radica en que, aunque el nivel artístico de One Punch-Man es insuperable, la repetición constante de capítulos ralentiza el avance de la historia. Después de todo, la narrativa también es un pilar fundamental del manga. Al dedicarse tanto tiempo a perfeccionar un arco ya existente, el entusiasmo por el desarrollo de la trama puede disminuir, especialmente cuando los fanáticos llevan meses esperando nuevo material.

Además, los rediseños también presentan un desafío significativo para las traducciones. Debido a que estas versiones raramente se traducen oficialmente, los lectores internacionales se enfrentan a problemas de continuidad y confusión cuando eventualmente se publica material nuevo.
¿Por qué el arco Ninja Village?
El arco de Ninja Village no es cualquier parte de la historia de One Punch-Man. Introduce personajes y momentos cruciales que aportan tanto acción como profundidad al manga. Sin embargo, para muchos, la segunda versión de este arco, publicada en 2024, ya era impecable. Entonces, ¿por qué rehacerlo por tercera vez?
Aunque no se ha emitido una declaración oficial, es evidente que Murata siente que todavía hay margen de mejora, incluso cuando para los ojos del público general ya no parece haber nada que perfeccionar. Esta obsesión por el detalle puede ser admirable desde un punto de vista artístico, pero también refleja una falta de satisfacción personal que parece no tener fin.

Este rediseño constante plantea una pregunta crucial: ¿hasta qué punto puede un creador perseguir la perfección sin comprometer la experiencia de sus seguidores? One Punch-Man se encuentra en un punto crítico. Aunque su calidad artística sigue siendo incuestionable, los fanáticos están comenzando a perder la paciencia.
En un medio como el manga, donde el ritmo de publicación juega un papel esencial para mantener el interés de los lectores, detenerse constantemente para redibujar capítulos puede ser un arma de doble filo. Por un lado, Murata asegura que cada página sea una obra de arte; por otro, el desarrollo de la trama queda estancado, dejando a los fanáticos atrapados en un ciclo interminable de rediseños.
Con suerte, este bucle interminable llegará a su fin pronto, permitiéndonos avanzar en la historia y disfrutar de nuevos capítulos que, sin duda, estarán a la altura de la calidad que ya esperamos de este manga. Mientras tanto, solo queda esperar y confiar en que Murata encontrará el equilibrio entre su búsqueda de la perfección y las expectativas de sus seguidores.
Entrar y enviar un comentario