Final Fantasy VII llegó en 1997 y marcó un antes y después para toda la industria, así de grande fue el golpe de Square Enix (antes Squaresoft) con este RPG. Una historia que no ha quedado del todo clara a pesar del paso de las décadas ha sido cómo es que la saga pasó de Nintendo a PlayStation, anécdota que finalmente se explica claramente gracias a Shawn Layden.
Así nació Final Fantasy VII en PlayStation
El exCEO de Sony Interactive Entertainment conversó sobre este momento en una entrevista. Según sus palabras, Sony se reunía en plena madrugada con miembros de Squaresoft en lo que aparentaba ser algo casual, sin planes de negocios. Sin embargo, haya sido o no la intención, de esas reuniones nació el futuro de Final Fantasy.
"Entre 10 y 11 de la noche, los chicos de Sony Music llegaban con resaca, lentes de sol y cigarrillos en sus bocas. Resultó conveniente que esta era justamente la actitud que ayudó a que Sony pusiera su nueva consola en el estelar, y sin estas reuniones, Final Fantasy 7 podría haber sido un juego de Nintendo.
"Esos chicos salían con la gente de Square y se llenaban de whiskey hasta altas horas de la madrugada platicando sobre Final Fantasy 7 en PlayStation. Cuando se hizo oficial el anuncio, llegó la impresión de 'santo Dios, realmente hablaban en serio', y eso se lo debemos a los chicos de Sony Music y su determinación de completar el acuerdo"
Final Fantasy VII cambió a la industria
Cualquier jugador, sin importar si vivió la época o no, conoce el impacto de Final Fantasy VII. Siendo el primer juego de la saga en 3D, este fue sólo uno de tantos puntos que marcó el juego de 1997, inspirando a otros estudios a seguir el ejemplo y abandonar la comodidad del 2D.
El juego rápidamente se convirtió en el más exitoso de la saga, vendiendo más de 9 millones de copias en todo el mundo (última cifra registrada de 2004). No por nada Square Enix decidió hacerle un remake tan ambicioso, que el juego se dividiría en múltiples partes, convirtiéndolo en uno de los proyectos más grandes hechos por el estudio.

Es curioso saber que uno de los lanzamientos más impactantes de la industria de los videojuegos naciera a partir de reuniones casuales en la mitad de la noche. Sin este acercamiento entre Sony y Squaresoft, quizás nos habríamos quedado sin uno de los juegos más importantes del mercado.
Entrar y enviar un comentario