Fue en 1999 cuando la saga Fatal Fury dio su último respiro antes de pasar a la sombra de The King of Fighters, pero SNK dio la sorpresa más de dos décadas después recordándonos dónde comenzó todo. Las raíces del género de peleas se respiran de pies a cabeza en City of the Wolves, ¿pero realmente valió la pena resucitar una saga que pocos recordarán hoy en día? Analizamos cada esquina del juego para responder eso.
Hey, Come On!
No todos estarán enterados, pero Fatal Fury es la saga donde nació Terry Bogard, una de las estrellas más grandes de SNK que ya se ganó un boleto de entrada en múltiples juegos de peleas hoy en día, y a diferencia de The King of Fighters, en esta franquicia lidiamos con un sistema de combate de lo más puro, algo más que lógico tratándose de uno de los pioneros del género.
Compitiendo contra los primeros Street Fighter en los gloriosos días de los arcades, Fatal Fury lidiaba con una fórmula básica pero efectiva, y eso se respetó en City of the Wolves: una batalla de uno contra uno donde la habilidad pura corona al vencedor. Dentro del enorme catálogo de SNK, esta franquicia es la más cercana al legendario juego de peleas de Capcom, así que con esta comparación puedes comenzar a darte una idea de lo que experimentas en este juego.
City of the Wolves te introduce de forma muy efectiva sus bases. Desde el simple movimiento hasta los combos más efectivos, este juego es la descripción más cercana a la frase “fácil de entender, difícil de dominar”, y ese es uno de sus puntos más fuertes: es accesible para todo rango de experiencia en el género. La puerta de entrada se facilita aún más con dos sistemas de controles distintos (sí, hay autocombos aquí también) para quien no se lleve muy bien con el género pero aún así busque disfrutarlos ya sea solo o con amigos.

Un sistema de batalla puro y elegante
Pero, ¿cómo se juega realmente en Fatal Fury: City of the Wolves? Todo su sistema de combate se rodea por dos elementos clave: las barras REV y SPG. El primero es un indicador que debes mantener a raya, pues irá creciendo si abusas de tus ataques más poderosos. Si cruzas el límite, el juego te castigará por unos segundos bloqueando por completo una gran gama de movimientos, y eso puede significar la derrota segura en un momento inoportuno.
Por otro lado, la barra SPG es más que interesante, pues es un modo de personalización no visto comúnmente en el género. Esta barra ocupará un tercio de tu vida total y eres libre de asignarla en uno de tres lugares; cuando tu barra de vida conecta con tu SPG, puedes liberar el verdadero potencial de tu personaje. Esto te permite controlar cada batalla según tus preferencias: puedes comenzar cada round con tus mejores movimientos y buscar intimidar al rival desde los primeros segundos, o reservar tu SPG como una carta de triunfo cuando las batallas llegan a su clímax.
Fatal Fury es muy diferente a The King of Fighters
Comparando con The King of Fighters, Fatal Fury es más estratégico: aquí no verás combos de media hora ni saltos o volteretas alocadas, este juego es para las mentes frías que prefieren controlar los combates con movimiento inteligente y buen uso de cada golpe y patada. Como mencionamos, el juego te castiga si eres demasiado agresivo, dejando clara la intención que buscó SNK con este sistema de batalla.
Como un interesante extra, el juego trajo de vuelta las batallas de dos carriles que recordarán bien los veteranos de la saga. No es propiamente un modo en 3D, pero es un añadido interesante que viene muy bien integrado, pues incluye ataques y combos exclusivos. Debemos recalcar que este es solo un modo extra, y no es parte del sistema de batalla tradicional del juego. La forma más sencilla de interpretarlo es como un minijuego divertido, un escape atractivo si te cansas de estar combatiendo todo el día.

Resumiendo, Fatal Fury: City of the Wolves es un regreso a las raíces no solo de SNK, sino de todo el género de peleas. Aunque al final del día eres libre de domar el caballo como tú prefieras, aquí el plan es pensar en cada movimiento y ataque para triunfar. Es un sistema puro y elegante que recompensa paciencia y estrategia sobre todas las cosas con nuevos elementos que abren lugar a la experimentación del jugador, y todo esto reunido resulta en muchísima rejugabilidad que le da un futuro brillante a su comunidad tanto casual como competitiva.
De vuelta en South Town
Siendo una franquicia con tanta historia, por supuesto que SNK no iba a doblegarse con el apartado nostálgico. Comenzando con el mismo elenco, tenemos rostros conocidos y algunos olvidados que reaparecen después de muchos años. Los jugadores inmediatamente reconocerán a estrellas como Terry y Mai, pero los veteranos igualmente agradecerán tener de vuelta a viejos clásicos como Billy Kane y Tizoc.
Por supuesto, también tenemos nuevos peleadores uniéndose al elenco. Entre ellos, Preecha particularmente demostró ser más que apropiada para Fatal Fury, mezclando un estilo de combate conocido pero bañándolo con su propio toque personal. Aunque no es un elenco masivo, City of the Wolves ofrece bastante variedad en su alienación de lanzamiento, con estilos que van desde el all rounder hasta grapplers y peleadores que manejan mejor los combates atacando desde lejos.
Ahora, todos estos peleadores tienen sus respectivas razones para volver al nuevo Fatal Fury. El modo historia nos lleva de vuelta al legendario South Town, lugar donde acontecieron todos los hechos de la saga hasta el momento. Siendo una continuación de lo que se vivió en los años noventa, no caería nada mal un repaso de la historia de la saga antes de aventurarte en este modo, y así sabrás de antemano por qué no regresaron algunos personajes, como Geese Howard.

La historia funciona de la siguiente manera: Tienes un mapa de South Town a la mano y varias misiones que puedes tomar, es decir, peleas. En esta modalidad, tu personaje cuenta con niveles y puede ganar experiencia, aumentando poco a poco su vida y habilidad en batalla. No es ningún RPG, pero por lo menos se agradece un sistema de progresión al que uno puede aspirar.
Historia floja para quien busca lore
Tristemente, la historia se cuenta de manera muy pobre. A manera de simples siluetas y cajas de diálogo por doquier, es difícil mantenerse intrigado por la trama de City of the Wolves. Aunque cada peleador tenga su propio modo historia y misiones particulares, se notó el poco esfuerzo que metió SNK en este apartado, prefiriendo enfocarse en darnos un juego efectivo de peleas en las áreas donde más importa: los combates.
Otro lugar donde puedes conocer más el background de cada personaje es en el infaltable modo Arcade, pero de nuevo, aquí la historia es prácticamente inexistente y hay pocas razones para pasártelo con todo el elenco si lo único que te interesa es conocerlos. De nuevo, es evidente que el estudio soltó todos sus recursos en las propias peleas, así que no esperes explorar un mundo como Street Fighter o los modos historia estilo películas que vemos en Mortal Kombat.
La historia de Fatal Fury es interesante, pero su ejecución es muy pobre
Por lo menos, el modo historia hace las cosas un poco interesantes soltando desafíos curiosos de vez en cuando. Éstos se manifiestan en forma de minijuegos, aunque pelear contra personajes genéricos le quita mucho sabor a la intención. En resumen, el contenido single player de City of the Wolves existe, pero no es ni de lejos su punto más fuerte o algo que deberías considerar si te interesa entrarle a los trancazos.
Invitados sorpresa
Pasemos ahora a lo que simplemente no podemos ignorar: la llegada sorpresa de Cristiano Ronaldo al juego. En lugar de discutir qué hace aquí el famoso deportista, te diremos si encaja bien en el juego, y la respuesta es tanto un sí como un no. Como peleador, SNK le integró ataques curiosos que hacen uso de, pues, un futbolista, y principalmente domina los combates atacando a distancia o confundiendo con burlas y fintas. Es un peleador balanceado que demostró ser una pieza interesante en el juego, sin embargo…
Su participación en el juego de SNK es mínima: no lo podemos elegir en varios modos de juego incluyendo la historia, así que el personaje simplemente está presente, y hubo cero esfuerzo en conectarlo con Fatal Fury de alguna forma. Ser un invitado no lo excusa de esta omisión tan obvia, pues peleadores de otras franquicias e incluso celebridades como Robocop o Terminator han conectado con juegos de peleas más allá de simplemente incluirlos en el elenco. Esto deja una impresión confusa sobre su adición al juego, quedando simplemente como una opción más en los combates sin intención alguna de reforzar su papel en este universo.

Ahora bien, también tenemos a otro invitado dentro del elenco: el DJ Salvatore Ganacci. Aunque parezca aún más exorbitante añadir a un músico a un juego de peleas, curiosamente fue él quien más nos sorprendió al momento de verlo pelear. SNK lo integró no como una burla, pero ciertamente sus ataques son muy vistosos y parecen fuera de lugar. Esto, a pesar de lo ridículo que se ve en los combates, es el elemento más atractivo del peleador, pues le da al juego un integrante interesante y sumamente curioso en lugar de convertirse en una molestia.
Al final, queremos dejar claro que tanto Cristiano como Salvatore son simplemente invitados en Fatal Fury, y no perjudican al juego de ninguna manera. Sabemos que verlos en el juego es causa de polémica especialmente entre veteranos de la franquicia, pero debemos recordar que son simplemente eso: invitados que el juego no te obliga a usar en ningún momento, aunque de nuestro lado te invitamos a echarles un vistazo, pues como peleadores funcionan, y funcionan muy bien.
Los extras que nunca faltan
Pasando a otro tema infaltable en juegos de peleas, Fatal Fury hace un excelente trabajo en sacarle provecho a su elemento más fuerte, es decir, los combates. Modos adicionales como Survival o Time Attack ponen a prueba tu dominio del sistema de batalla y, si logras encariñarte con más de un personaje, es fácil perder incontables horas superando récords y alcanzando marcas imposibles.
Como ayuda extra para todos los jugadores, también existe un modo de misiones que explica de forma concisa pero clara las intenciones de cada peleador. Desde los ataques más básicos hasta los combos más devastadores, este sin dudas es uno de los primeros lugares que debes visitar si piensas dominar su modo en línea.

Hablando del tema, tristemente no podemos compartirte nada sobre el funcionamiento del modo Online. Lo que te podemos adelantar, es que el juego cuenta con crossplay entre todas las plataformas, así que su comunidad no estará dividida. El juego cuenta con batallas competitivas y casuales, así como la opción de crear tu propio lobby donde puedes crear tus reglas e invitar a tus amigos o dejar la puerta abierta a todo el mundo. Es una lástima que los servidores hayan estado inactivos, pero no dudamos que aquí es donde pasará la gente la mayor parte de su tiempo.
Por último, SNK añadió un par de añadidos interesantes que pueden robarte aún más horas con facilidad. El juego cuenta con un listado de canciones exageradamente extenso, yendo desde toda la saga de Fatal Fury hasta juegos extra como la saga Art of Fighting. No solo puedes escuchar estas canciones en su totalidad, sino que también tienes la opción de integrarlas en cualquier nivel para escuchar dentro de tus combates. Es un extra que seguramente abusarán más los conocedores de la saga, pero la puerta está abierta para todo quien guste de un viaje musical con una historia de más de 30 años.
Aunque el juego no incluye la opción de vestir a tus personajes con diferentes atuendos, ofrece una alternativa curiosa. Puedes tomar distintas partes del cuerpo de cada peleador y jugar con una paleta de colores para sumarle originalidad a cada uno. Es una clara evolución de simplemente cambiar al personaje de un traje rojo a verde, y las mentes creativas le pueden sacar muchísimo provecho a la herramienta.

¿Vale la pena Fatal Fury: City of the Wolves?
A pesar de su más que obvio desenfoque en su narrativa, Fatal Fury: City of the Wolves es una obra maestra en los términos puros de un juego de peleas. Su gameplay se cuidó de pies a cabeza y el resultado es más que exquisito, ofreciendo una amplia área de diversión y competencia para cualquier jugador que tenga sed de unos buenos trancazos.
Fatal Fury es un excelente juego de peleas porque cumple donde debe
El juego se queda corto hablando de contenido comparándolo con otros juegos del género en el mercado, pero la satisfacción pura de un juego de peleas está más que presente, y al final eso es lo más importante en este tipo de juegos. SNK está más que comprometida con el futuro del juego planeando ya en grande con su DLC, y el título tiene todo lo necesario para convertirse en una de las experiencias más emocionantes al momento de competir entre amigos y con todos los fans de Fatal Fury alrededor del mundo. Vale la pena.

Entrar y enviar un comentario