Elden Ring: cómo avanzar paso a paso en el mapa de Shadow of the Erdtree y no morir (tanto) en el intento

Elden Ring Guia Detallada Con El Orden Correcto Para Avanzar En El Mapa De Shadow Of The Erdtree Compressed 4
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El nuevo DLC de Elden Ring es uno de los contenidos más complejos y difíciles creados en toda la historia de FromSoftware, y como ya es costumbre con el estudio, el juego no ofrece alguna guía para avanzar en los amplios territorios de las Tierras Sombrías.

Pero no te preocupes, que acá te contamos, paso a paso, cómo avanzar paso a paso en el mapa de Shadow of the Erdtree y no morir (tanto) en el intento.

Este es el orden correcto para explorar el mapa de Shadow of the Erdtree

Avanzar en el mapa de Shadow of the Erdtree puede generar bastante confusión entre los jugadores debido a su inmensa amplitud, su verticalidad y los poderosos enemigos que pueblan su territorio. Sin embargo, existe un orden no dicho que te permitirá recorrer de manera progresiva en lo que respecta a dificultad el extenso mapa del DLC de Elden Ring.

  1. Llanura de las Tumbas (zona central): se trata del área inicial del juego. Los enemigos son muy poderosos, pero lo largo de esta área hay varios Fragmentos de Noctárbol y Cenizas de Espíritu Venerado que te permitirán subir de nivel y bajar la dificultad del DLC.
  2. Llanura de las Tumbas (zona del este): esta es una zona opcional, y podremos acceder a ella si antes de entrar a Belurat damos vuelta a la izquierda. Hay algunos pocos enemigos y varios objetos.
  3. Belurat, asentamiento de la Torre: esta es la primera gran mazmorra del juego, y es completamente obligatoria. Hacia el final tendremos que enfrentarnos con el primer gran jefe del juego: la Bestia Divina León Danzante.
  4. Castillo en Ensis: una vez que nos hayamos topado con las sombras que no nos dejan avanzar en Belurat, tenemos que seguir con el Castillo Ensis, pero antes de adentrarnos en la edificación vale la pena explorar los alrededores y conseguir algunos Fragmentos de Noctárbol y Cenizas de Espíritu Venerado para subir de nivel. Finalmente, atravesaremos el Castillo para tener una pelea final con Rellana.
  5. Altiplano sombrío: vencida Rellana, saldremos al Altiplano sombrío, un área que nos conectará prácticamente con el resto del mapa. Al este de la zona, dentro de la Catedral de Manus Metyr, conoceremos al Conde Ymir, un NPC con una de las mejores quests secundarias. Sin embargo, lo más importante desde acá es el acceso a la Fortaleza de las Sombras.
  6. Bajo las Ruinas de Rauh: ahora, desde el Altiplano Sombrío, podemos seguir con la zona noroeste del mapa para conseguir más objetos y subir de nivel, aunque esta zona es completamente opcional.
  7. Base del Ávatar del Árbol Umbrío: a estas alturas, seremos capaces de vencer al Ávatar del Árbol Umbrío. Para llegar a esta zona tendremos que viajar al norte de Catedral de Manus Metyr.
  8. Costa Cerúlea: esta zona es opcional, pero visitarla puede ser bastante fructifico en el sentido de que encontraremos más Fragmentos de Noctárbol y Cenizas de Espíritu Venerado, a uno de los NPCs más importante del juego (cuya identidad no revelamos para no hacerte ningún spoiler), y es obligatoria si queremos terminar la quest del Conde Ymir.
  9. Ruinas del Dedo de Rhia: desde la Costa Cerúlea podremos llegar a als Ruinas del Dedo de Rhia. Esta área es muy peligrosa, y no existen objetos que podamos recoger. Sin embargo, acá podemos tocar la Campana del dedo de Rhia, algo obligatorio si queremos completar la quest del Conde Ymir.
  10. Patio trasero de la Fortaleza de las Sombras: si exploramos el este del Altiplano sombrío accederemos al Patio trasero de la Fortaleza de las Sombras. La entrada está resguardada por un boss bastante duro de roer, pero una vez que lo hayas vencido, el juego te gratificara con varios Fragmentos de Noctárbol.
  11. Ruinas del Dedo de Dheo: si en lugar de dirigirnos al norte del Patio trasero de la Fortaleza de las Sombras tomamos la derecha, y frente a la estatua de Márika realizamos el gesto “Oh Madre”, podremos acceder a las Ruinas del Dedo de Dheo y la Aldea Chamán. Área opcional, solo necesaria para completar la quest del Conde Ymir.
  12. Pico Escarpado: otra área opcional, solo necesaria si queremos pelear contra Bayle, el temible, el dragón más poderoso que existe en todo el juego.
  13. Abismo: última de las áreas opcionales del juego, y espacio que encantará a los fanáticos de Bloodborne. Esta espantosa zona nos permitirá enfrentarnos al Señor de la Llama Frenética.
  14. Fortaleza de las Sombras: este enrevesado castillo resguarda a Messmer, el Empalador, jefe obligatorio que necesitaremos vencer para obtener su Brasa.
  15. Ruinas de Rauh: esta hermosa y decadente zona llena de naturaleza nos permitirá llegar al Árbol Sellado, un ente al que debemos quemar con la Brasa de Messmer para abrirnos paso al área final de Enir-Ilim.
  16. Enir-Ilim: si seguiste esta guía a paso y exploraste a conciencia todos los territorios que componen a las Tierras Sombrías, llegarás con el nivel adecuado para atravesar el Palacio de Enir-Ilim. Acá te enfrentarás al jefe final de juego y concluir el DLC de Elden Ring.
Elden Ring Guia Detallada Con El Orden Correcto Para Avanzar En El Mapa De Shadow Of The Erdtree Compressed 2

De acuerdo con estimaciones de personas que han probado el DLC de Elden Ring, incluyendo a este humilde redactor, completar el mapa al cien por ciento ofrecerá entre 50 y 60 horas de juego.

Por nuestra parte corre como una absoluta recomendación, pues solo explorando la totalidad de las Tierras Sombrías alcanzaremos el nivel necesario para no morir de un golpe frente a los jefes principales. Tiznado, te hemos ofrecido una guía, ahora toca tu turno de decidir el camino que recorrerás para cumplir el destino que te ha asignado la Gracia.

Inicio