La Realidad Virtual fue una de las tecnologías relacionadas a videojuegos que más hype generó en la industria durante los últimos años, con empresas como Meta, Sony o Apple que apostaron al máximo por su futuro. Sin embargo, el presente parece estar muy lejos de aquel futuro prometido. Recientemente, se confirmó que Meta ha despedido 100 empleados más de su división de VR, ya son miles para una industria que no parece encaminarse hacia ninguna parte.
Meta despide 100 empleados más de su división VR: ya son miles los afectados
Mediante un reporte proporcionado por The Verge (y más tarde confirmado por la propia empresa), se conoció que Meta ha despedido recientemente a más de 100 empleados pertenecientes a su división de Reality Labs, el área encargada del desarrollo de productos de Realidad Virtual y Aumentada, incluyendo los dispositivos Meta Quest y los proyectos relacionados con el metaverso… que aunque parezcan cosa del pasado, aún siguen en pie.
Estos 100 despidos se suman a los más de 10,000 que sacudieron a la empresa entre 2023 y 2024, donde el área encargada de Realidad Virtual dentro de Meta fue una de las más afectadas. En su momento, Mark Zuckerberg justificó estas decisiones como parte de una estrategia para “aumentar la eficiencia”, pero la verdad es que todo parece indicar que el sueño de un metaverso en realidad virtual no deja de desvanecerse con el paso del tiempo.

En concreto, estos 100 empleados despedidos pertenecían al equipo de Supernatural fitness VR, una de las experiencias más exitosas de la plataforma, que había sido adquirida por meta en 2023 por más de 400 millones de dólares.
¿Qué sucede con la industria de videojuegos en Realidad Virtual? Pérdidas, despidos, y bajas ventas
La situación es crítica. A pesar de los millones invertidos por empresas como Meta, Apple, Sony y Valve, la Realidad Virtual no logra consolidarse como una alternativa dentro de la industria del gaming. Los dispositivos siguen siendo caros, el catálogo de juegos es ínfimo, y la experiencia no termina de atraer al gran público, que aún se decanta a jugar en teléfonos celulares, PC o consolas.
Según reportes de consultoras como Circana o NewZoo, las ventas de hardware VR cayeron más de 12% durante 2024, y las proyecciones para 2025 no son mucho mejores. Por otro lado, el catálogo de juegos VR sigue siendo limitado, con pocos títulos AAA y una gran mayoría de experiencias que, si bien son innovadoras, no atraen al público ni los convencen de adquirir uno de estos dispositivos, como ha sido el caso del último Assassin's Creed Nexus VR, que ha sido un fracaso comercial en todos los sentidos.

Evidentemente, nadie puede negar la innovación que ha llegado junto a la tecnología VR, pero es una realidad que, al menos por el momento, se trata de una industria que no ha podido despegar y se encuentra muy lejos de hacerlo.
Entrar y enviar un comentario