En plena década de los noventa, Nintendo se esforzaba aún todavía más por garantizar que los juegos disponibles en sus consolas fueran adecuados para todo tipo públicos y sensibilidades. Por eso, cuando Mortal Kombat fue adaptado para SNES, el juego sufrió varias modificaciones que traicionaban su esencia original: la más pura y dura ultraviolencia. Así que sí: Mortal Kombat en SNES era menos violento de lo que recuerdas, y estas son seis polémicas censuras que sufrió el juego en Super Nintendo.
¡Adiós a la sangre!
Una de las censuras más notorias en Mortal Kombat para SNES fue la eliminación total de la sangre: un elemento clave del juego original. Nintendo decidió sustituirla por sudor y saliva, cambiando el icónico rojo intenso por un gris completamente fuera de lugar. Esto suavizó la brutalidad de los combates, mandando al traste la atmósfera del juego.

¿“Fatality”? No, mejor ponle “Finishing Bonus”
El término Fatality ya forma parte de la cultura pop, y es quizá uno de los elementos más emblemáticos de la franquicia. Pero en 1992, eso poco le importaba a Nintendo, por lo que este elemento fue reemplazado en la versión de SNES por el concepto Finishing Bonus. El cambio no era meramente semántico: claramente buscaba reducir la connotación violenta del juego. Y sí, Nintendo logró distanciarse de la polémica con esto, ¡pero a costa de diluir el impacto de estos icónicos ataques finales!

Personajes sin animación
Otro sacrificio en esta versión fue la falta de algunas animaciones clave, ¡lo cual ocurría precisamente EN LOS FATALITYS! De esta manera, los movimientos finales de personajes como Kano, Raiden o Sub-Zero fueron modificados para ser menos gráficos, y en lugar de desmembramientos o ejecuciones brutales, las secuencias se volvieron más genéricas al mostrar una simple secuencia de golpes contra el adversario.

The Pit: un nivel menos explícito para SNES
Uno de los niveles más emblemáticos de esta primera entrega de MK es The Pit: una arena de combate situada sobre un puente estrecho, flanqueado por una caída mortal hacia un pozo lleno de afiladas estacas. Como puedes imaginar, The Pit también sufrió censuras significativas en su versión para la SNES: en lugar de mostrar un fondo lleno de sangre y cadáveres empalados, el mar de púas metálicas se presentó limpio y sin rastros de violencia, eliminando por completo esa atmósfera tan aterradoramente embriagante.

Golpes que no suenan a golpes
Ya hemos hablado de varias mutilaciones que recibió el juego para el Super Nintendo, pero ninguna nos causa tanta curiosidad como la censura que recibió el diseño de audio. Así es, el sonido de los golpes no solo fue suavizado: en realidad, los efectos originales fueron reemplazados por sonidos menos “agresivos” y má genéricos.
¿“Asesinato”? No, mejor ponle “Destrucción”
Finalmente, en la versión de SNES, incluso el lenguaje del juego fue objeto de censura. Es así como una línea específica que mencionaba Liu Kang al pelear contra Shang Tsung fue alterada, cambiando la palabra “asesinarte” por “destruirte”. Este ajuste, aunque breve, buscaba evitar referencias explícitas a la violencia extrema, aunque resultó en un diálogo un poco soso, la verdad.
Como puedes ver, la característica más esencial de Mortal Kombat, la violencia, brilló por su ausencia en el port que se hizo para Super Nintendo. No se nos malinterprete: en ningún sentido apoyamos la violencia física en el mundo real, pero en una obra de ficción como este videojuego, es parte esencial de su ADN. Quitarle este elemento, es quitarle el espíritu mismo a Mortal Kombat. Es precisamente por este motivo que la versión de SNES del legendario título de Ed Boom es la menos querida por los fans del retrogaming.
Entrar y enviar un comentario