
Tras varios años de ausencia, los Campeonatos Regionales de Pokémon regresaron a México. Tras su paso por Mérida en el pasado mes de febrero, este fin de semana le tocó a la ciudad de Monterrey recibir un evento que rompió récord de asistencia como uno de los Regionales con más asistencia de todo Latinoamérica.
En este tipo de torneos es muy común conocer historias curiosas y hasta insólitas de jugadores con un altísimo nivel competitivo. Quienes en su momento fueron aficionados que crecieron con la ‘fiebre amarilla’ de Pokémon, como tú y como yo, gradualmente descubrieron que aquí también hay todo un mundo de competencia profesional que los ha hecho viajar por todos lados representando con orgullo a su país en los torneos oficiales más importantes del mundo.
Esta es la historia de Alejandro Terrazas, quien logró alcanzar el segundo lugar en el Campeonato Regional de Vancouver del pasado mes de marzo. Con ese excelente resultado —y muchos otros Top 8 en el ciclo competitivo 2025— Alejandro ‘AlecTerrazas’ ya está clasificado al Mundial de Anaheim 2025 y buscará que la bandera de México ondee por todo lo alto en la máxima competencia del año el próximo mes de agosto.
Del ajedrez a los juegos de Pokémon
La historia de Alejandro no es muy distinta a la de cualquier mexicano, en entrevista para los medios durante el Regional de Monterrey relató cómo descubrió Pokémon y se convirtió en fan de la franquicia.
Crecí con la caricatura, viéndola diario en la televisión. Posteriormente me enteré que había videojuegos, aunque existían desde antes yo no los conocía, una vez que los conocí y empecé a jugarlo me gustaron muchísimo.
Alejandro Terrazas nos comentó que su primer juego de la serie fue Pokémon Black & White y que empezó a competir en los torneos desde hace más o menos unos seis años. Introducirse en el mundo competitivo de Pokémon surgió de sus ganas por seguir jugando tras ver rodar los créditos de las versiones más recientes de los videojuegos de la saga:
Pasé el juego y dije ‘Ahora qué hago de aquí a que sale el siguiente”, entonces entré a internet, busqué torneos, encontré algunos, empecé a asistir, empecé a hacer comunidad, a conocer a los demás competidores y de ahí seguí asistiendo a los demás torneos.
Una curiosidad muy interesante de Alejandro es que desde muy pequeño está acostumbrado a las competencias y mantener la calma en grandes momentos de tensión, pero sus orígenes como jugador de alto nivel no estuvieron desde el inicio en Pokémon:
No sufro tanto los nervios [en las finales] porque desde secundaria practico ajedrez, entonces he ido a competencias muy seguidas, eso me ayuda a acostumbrarme más a ese tipo de competencias, eso ayuda a que no llegue nervioso.
Alejandro Terrazas confiesa que su pasado como competidor de ajedrez le ayudó cuando se introdujo de lleno en el competitivo de Pokémon:
El ajedrez te ayuda a analizar mucho los pasos futuros que puede llegar a hacer tu competencia. El ajedrez como Pokemon son muy parecidos.
Además de su pasión por los juegos competitivos, Alejandro Terrazas trabaja como analista de datos para una institución financiera y señala que trabajar y jugar a la par puede ser complicado cuando las fechas de los eventos implican viajes fuera de los períodos vacacionales. También nos comentó que sus compañeros de trabajo lo han apoyado, sobre todo cuando sus últimas competencias han sido transmitidas en los canales oficiales de Pokémon.
Más oportunidades para los mexicanos de llegar al Mundial
El regreso de los Campeonatos Regionales a México dibuja un panorama positivo para el país en cuanto al nivel competitivo de los jugadores locales y la oportunidad de que aspirantes mexicanos consigan la cantidad de puntos para clasificarse al Mundial.
“A todos los jugadores de México les abre la opotunidad de poder participar en el Mundial, de poder participar por los viajes que da Pokémon y poder destacar en las regiones Latinoamérica y Norteamérica.” señaló Alejandro.
Si bien Alejandro ya está calificado al Mundial, nos comentó que todavía va a asistir al Regional de Portland y al Internacional de Nueva Orleans, torneos que califica como un buen entrenamiento de cara al Mundial. Alec Terrazas buscará sorprender a sus adversarios jugando con estrategias que no siempre obedecen al meta del juego competitivo.
Le deseamos toda la suerte a Alec Terrazas y seguiremos sus pasos en las competencias de este año.
Ver todos los comentarios en https://www.3djuegos.lat
VER 0 Comentario