Considerada por una gran cantidad de fanáticos como la mejor transformación de todo Dragon Ball, el Super Saiyajin 4 de Goku llegó para revolucionar por completo la estética del guerrero y convertirse en una de las peticiones más recurrentes de los seguidores de la franquicia tras la salida de Dragon Ball GT del canon oficial. Pero lo más interesante de todo es que dicha transformación no fue creada por Akira Toriyama, sino que su autoría se debe a un veterano animador de la serie: Katsuyoshi Nakatsuru.
Katsuyoshi Nakatsuru: el creador del Super Saiyajin 4
Durante décadas, Akira Toriyama fue el encargado de definir la apariencia de casi todos los personajes principales de Dragon Ball, ya fuera dentro del manga o en otros productos relacionados con la serie. Sin embargo, el Super Saiyajin 4 fue una excepción. Esta transformación hizo su debut en Dragon Ball GT, y el responsable de su diseño fue Katsuyoshi Nakatsuru, un animador clave dentro del equipo de Toei Animation.
Nakatsuru no era un nombre desconocido dentro de la franquicia. Había trabajado en la animación de Dragon Ball y Dragon Ball Z, donde se destacó por su habilidad para imitar el estilo de Toriyama y ofrecer un dinamismo vertiginoso en sus secuencias de combate. De esta manera, su experiencia y conocimiento de la serie fueron determinantes para que Toei lo eligiera como diseñador de personajes en Dragon Ball GT.

Para concebir al Super Saiyajin 4, Nakatsuru se basó en las ilustraciones y el estilo de Toriyama, pero también decidió incorporar detalles únicos para diferenciar esta transformación de las anteriores. De esta manera, buscó deliberadamente alejarse de la estética del Super Saiyajin 3, optando por un cabello más salvaje y un cuerpo cubierto de pelaje rojo para enfatizar su fuerza primitiva: un poder proveniente de esa naturaleza simiesca de los saiyajin.
En Dragon Ball Back Then Vol. 3, el animador reveló que: “desde la etapa de planificación, la idea siempre fue combinar al Ozaru con el Super Saiyajin”. Con esto, Nakatsuru logró un diseño que evocaba las raíces más remotas del personaje, resaltando su conexión con el Gran Mono y brindándole una apariencia que lo diferenciaba por completo de sus anteriores transformaciones.
“No hubo ningún diseño más allá del boceto final. Solo se trabajó en los colores, e incluso hice una versión con cabello dorado. Sin embargo, pensé que el cabello negro se veía mejor y me decidí por esa versión.”

Pese a que Dragon Ball GT concluyó hace décadas, el Super Saiyajin 4 sigue siendo una de las transformaciones más queridas por los fanáticos, y su presencia en figuras de colección, ilustraciones oficiales y videojuegos como Dragon Ball FighterZ o Dragon Ball Sparking! ZERO han mantenido vivo su legado. Incluso, su influencia se ha dejado ver en Dragon Ball Daima, el más reciente anime de la franquicia, donde elementos de su diseño han sido reinterpretados por el mismísimo Nakatsuru para una nueva generación.
Esto ciertamente representa una suerte de justicia poética, pues reafirma cómo, más allá de Toriyama, numerosos artistas han contribuido con su creatividad a la evolución de una serie tan icónica como lo es Dragon Ball.
Entrar y enviar un comentario