Los cómics siempre se han caracterizado por ser el medio ideal para las historias más increíbles de superhéroes, pues en sus páginas se encuentra una oportunidad única para la imaginación de los autores. Los 4 Fantásticos siempre han sido pioneros en la ciencia ficción, pero hubo una ocasión en la que se enfrentaron a un enemigo que, además de ser poco convencional, su trasfondo tiene que ver con uno de los personajes más recordados de la Segunda Guerra Mundial.
La vez que Los 4 Fantásticos se enfrentaron al clon del pintor austriaco
Si eres un enorme fanático de la primera familia de superhéroes en los cómics, entonces el nombre de Hate-Monger se te será conocido. De lo contrario, déjanos contarte su historia. En los años sesenta, Jack Kirby y Stan Lee dieron forma a Los 4 Fantásticos, y con ellos, una oleada de villanos únicos que aparecieron en sus primeras historietas. De entre ellos, destaca el cómic número 21 de Fantastic Four.
La razón de su popularidad es la aparición de Hate-Monger, un misterioso personaje encapuchado que usaba un "rayo del odio" para provocar conflictos violentos entre las personas, impulsadas por el racismo e ideologías radicales. En la historia, se revela que el Hate-Monger es un clon de Adolf Hitler, creado por el científico nazi Arnim Zola.

Con el poder del odio, el clon puso en jaque al equipo
Este clon logra ser un verdadero dolor de cabeza para el equipo, pues logró dividirlos bajo la influencia del rayo. Solo con la ayuda de Nick Fury, logran reagruparse y viajar a la ficticia república sudamericana de San Gusto para detener al villano. Sin embargo, este número solo sería la primera de varias apariciones en futuros cómics.
Aunque su identidad original como clon del dictador fue impactante, el manto de Hate-Monger ha sido adoptado por otros personajes que comparten su ideología extremista. Lo hemos visto enfrentarse a héroes como Captain America o Black Panther, siempre utilizando el odio como su principal arma. Incluso en 2011, el personaje fue renovado para el evento de Marvel, Fear Itself, donde a un lado su pasado como clon de Hitler para concentrarse más en su poder de avivar el odio racial.

La existencia de Hate-Monger en el universo Marvel demuestra cómo los cómics pueden abordar temas incómodos desde la ficción, enfrentando a los héroes no solo contra amenazas físicas, sino también contra las ideologías más peligrosas de la historia. Lejos de ser solo una rareza de los años sesenta, este villano representa un recordatorio de que el odio sigue siendo una fuerza que debe combatirse, incluso en las páginas de las historietas.
Entrar y enviar un comentario