La principal inspiración de Star Wars no vino del espacio, sino de Japón: George Lucas hizo historia gracias a la influencia de Akira Kurosawa

La Principal Inspiracion De Star Wars No Vino Del Espacio Sino De Japon
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayax-bellido

Ayax Bellido

Editor

Cuando pensamos en Star Wars, lo primero que viene a la mente son batallas espaciales épicas, sables de luz y una mitología rica en aventuras. Sin embargo, detrás de este universo fantástico existe una influencia cultural profundamente arraigada: los samuráis y, más específicamente, el legado del cineasta japonés Akira Kurosawa.

¿Quién fue Akira Kurosawa?

Akira Kurosawa es uno de los cineastas más influyentes de la historia del cine. Nacido en Tokio, Japón, en 1910, dirigió más de 30 películas durante su prolífica carrera, que abarcó más de cinco décadas. Su estilo visual innovador, su narrativa profundamente humana y su capacidad para explorar temas universales lo convirtieron en un referente tanto en oriente como en occidente, siendo uno de los primeros directores nipones en alcanzar ese renombre internacional.

Entre sus películas más destacadas se encuentran Rashomon, que introdujo la narrativa de puntos de vista múltiples, y Los siete samuráis, que sirvió como base para innumerables adaptaciones, incluida The Magnificent Seven en Hollywood. Su habilidad para combinar elementos de la cultura japonesa con técnicas cinematográficas occidentales lo convirtió en un puente cultural y en una figura admirada por directores de todo el mundo, incluido el propio George Lucas.

Akira Kurasawa George Lucas

De hecho, ambos cineastas colaboraron directamente. Lucas, un declarado admirador del maestro japonés, desempeñó un papel clave como productor ejecutivo de la versión internacional de Kagemusha (1980), uno de los grandes éxitos de Kurosawa.

La huella de Kurosawa en el ADN de Star Wars

No es ningún secreto que George Lucas se inspiró en el trabajo de Akira Kurosawa para crear su saga galáctica. Películas como La fortaleza oculta influyeron directamente en la narrativa de la primera entrega de Star Wars en 1977. La estructura de la historia tiene ecos claros en los personajes de Lucas, y además, la figura del Jedi recuerda a los samuráis errantes de Kurosawa: guerreros con un código moral que luchan no solo con espadas, sino también con su sentido del honor y responsabilidad.

La estética visual también tiene referencias evidentes: las tomas amplias de paisajes, los duelos coreografiados y hasta los diseños de vestuario de los Jedi evocan a los ronin del Japón feudal. De esta manera, Star Wars no solo es un tributo a Kurosawa, sino también una reinterpretación universal de los temas que el director exploró con maestría: la lucha entre el bien y el mal, la lealtad y la tragedia humana.

Esta admiración e inspiración fue reconocida por el propio Goerge Lucas en una entrevista realizada por Criterion Collection en 2001, donde menciona que conoció  la obra de Kurosawa por primera vez en la escuela de cine en los años sesenta, dejando una semilla que germinaría unos años después con La Guerra de las Galaxías.

Pero lo que une realmente a Star Wars con La fortaleza oculta es la perspectiva narrativa elegida. En la entrevista ya mencionada de Criterion, George Lucas explicó que, tras ver la película de Kurosawa, lo que más le impactó fue la manera en que el director retrató una guerra entre imperios desde el punto de vista de dos personajes comunes y corrientes: campesinos temerosos e insignificantes en el gran escenario.

La Influencia Del Cine Japones En George Lucas Quedo Retratada En Star Wars 1

Esa misma idea inspiró a Lucas a dar protagonismo a R2-D2 y C-3PO, tomando como referencia a Matashichi y Tahei, protagonistas de la película de Kurasawa:

"Decidí que sería una buena forma de contar la historia de Star Wars, que es tomar a los personajes más humildes, como hizo Kurosawa, y contar la historia desde su punto de vista. En el caso de Star Wars, son los dos droides y esa fue la influencia más fuerte, en realidad".

De samuráis a jedis

Esta relación entre Kurasawa y Lucas reafirma que el cine es una serie infinita de influencias, reinterpretaciones y homenajes que cruzan fronteras y épocas. El creador de Star Wars siempre se ha mostrado orgulloso de nombrar al directo japonés como su inspiración, y así lo retrato en cada uno de los recovecos de su obra: desde los estoicos caballeros Jedi hasta los marginados que luchan por causas más grandes que ellos mismos.

Star Wars no es un calco, sino una reimaginación respetuosa y magistral de La fortaleza escondida. Lucas trasladó el código de honor de los samuráis al misticismo de los jedis y la espiritualidad de la Fuerza. Las espadas láser reemplazaron las katanas, y los campos de batalla se convirtieron en el vacío del espacio.

Y es que al final, Kurosawa no solo influenció a Lucas, sino que moldeó el imaginario colectivo de generaciones. Tal vez, como dicen algunos, la Fuerza sea simplemente una forma poética de llamarlo a él. Un maestro que, con su visión, nos enseñó que las historias son como las estrellas: brillan en todas las culturas y nunca dejan de expandirse.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información