Muchos años antes del CGI: Star Wars nos sorprendió con fondos pintados a mano para presumir una galaxia muy muy lejana

Cgi Star Wars Trilogia Original Pinturas
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
diego-gutierrez

Diego Gutiérrez

Editor
diego-gutierrez

Diego Gutiérrez

Editor

Estudiante universitario de Comunicación y Periodismo, amante de los deportes, fanático del buen cine y del manga/anime, entusiasta de los videojuegos y, ahora, editor en 3DJuegos LATAM. Mi juego favorito es TLOZ Ocarina of Time, porque es el que me introdujo a este apasionante, y a la vez viciante, mundo del gaming.

1560 publicaciones de Diego Gutiérrez

No es ningún secreto que George Lucas revolucionó la industria del cine con Star Wars, especialmente en el ámbito de los efectos especiales. Antes de que las producciones de Hollywood se vieran dominadas por el trabajo digital, la trilogía original de La Guerra de las Galaxias utilizó técnicas innovadoras que, hasta el día de hoy, siguen fascinando a los fans.

Una de las muestras más sorprendentes se encuentra en cada escena: lo que el espectador percibe como mundos utópicos de ciencia ficción son, en realidad, pinturas hechas a mano.

Matte painting: la técnica responsable de los alucinantes mundos de Star Wars

En 1980, Star Wars: The Empire Strikes Back no solo consolidó la saga como un ícono cultural, sino que también revolucionó los efectos visuales de su época. Uno de los elementos clave para lograrlo fueron los matte paintings, obras pintadas a mano que sirvieron como fondos para muchas de las escenas más memorables de la película.

Creado por el equipo de Industrial Light & Magic (ILM), este arte combinó técnicas tradicionales con innovación tecnológica. Usando acrílicos y óleos sobre vidrio -en ocasiones, incluso sobre puertas de ducha reutilizadas- los artistas Ralph McQuarrie, Michael Pangrazio y Harrison Ellenshaw dieron vida a paisajes como los helados campos de Hoth o los pantanos de Dagobah. Estas pinturas no eran meros fondos; su precisión y detalle permitieron integrar efectos visuales y modelos en movimiento, generando una inmersión única en esta galaxia muy, muy lejana.

Ellenshaw, quien dirigía el departamento de matte paintings, destacó por su habilidad para combinar su talento artístico con la supervisión de un equipo que trabajaba bajo plazos ajustados. Por su parte, Pangrazio, a sus 21 años, sorprendió con su destreza al crear paisajes que parecían más cercanos a los telones del cine clásico que a los efectos digitales que comenzaban a dominar la industria.

Star Wars Cinco Fondos Pintados A Mano Animadores trabajando sobre el fondo de Michael Pangrazio
Star Wars Fondos Pintados A Mano
Como Crearon Fondos Star Wars Harrison Ellenshaw elaborando el fondo de Dagobah
Star Wars Fondos Hechos A Mano


La técnica que se forjó en el Episodio IV y que fue llevada hasta el Episodio VI

Sí, la técnica de matte paintings no solo fue clave en The Empire Strikes Back, sino que también se usó extensivamente en las otras dos películas de la trilogía original de Star Wars. En A New Hope y Return of the Jedi, los pintores de Industrial Light & Magic crearon paisajes y escenarios que serían imposibles o muy costosos de construir físicamente.

Por ejemplo, en el Episodio IV, se utilizaron matte paintings para escenarios de la Estrella de la Muerte, y en Return of the Jedi para la aldea de los Ewoks, la superficie de la Luna de Endor y el vasto interior del palacio de Jabba. Las obras combinaban técnica artística y efectos visuales, integrándose a la perfección con las tomas en vivo. Esta práctica fue tan innovadora en su momento que contribuyó a transformar los estándares de la industria del cine.

Star Wars Cuatro Fondos Estrella de la Muerte, Episodio IV
Fondos Star Wars Seis Aldea Ewok, Star Wars Episodio VI

Los clásicos nunca mueren, y conocer más sobre el detrás de cámara de la trilogía original de Star Wars seguramente le darán ganas de verla a más de un fan. Por esa razón, te recordamos que tanto esta, como las demás películas de la franquicia, se encuentran dentro del catálogo de Disney+. Además, qué mejor excusa para revisitar estas historias que el estreno la nueva serie, Skeleton Crew, en la plataforma de streaming.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información