Cuando los Avengers están fuera del radar, ¿a quién se llama en caso de que la humanidad corra peligro? Más de un ciudadano pensaría antes en los 4 Fantásticos o incluso en los Runaways antes que en los Thunderbolts. Y es que este grupo de antihéroes, más conocido en Marvel por su historial dudoso que por su conducta ejemplar, nunca ha sido sinónimo de confianza.
Y sin embargo, en una de sus etapas más extrañas, lograron algo que sí sabían hacer: dar espectáculo. De forma casi natural, el equipo terminó protagonizando un reality show financiado por el gobierno, preámbulo que les llevó a su etapa más importante: encarnar a los Dark Avengers de Marvel Comics.
De reality shows a los Vengadores Oscuros
Los Thunderbolts nacieron en los años 90 como una idea brillante, con una vuelta de tuerca: villanos haciéndose pasar por héroes... hasta que algunos empezaron a tomarse en serio el papel. A lo largo del tiempo, el grupo fue cambiando de integrantes, de motivaciones, de uniformes y hasta de propósito. Pero algo nunca cambió: su conexión con lo más turbio del universo Marvel. Son ese equipo que siempre está al borde, que incomoda, pero que existe por una razón, la mayoría de las veces secreta.
Y en uno de los momentos más caóticos del universo Marvel, justo después de Civil War, ese mismo grupo se convirtió en la estrella de un reality show. El gobierno, con Norman Osborn al mando, los usó como herramienta de control y propaganda. Las cámaras mostraban cómo capturaban a héroes no registrados, mientras en la sombra se tejían los malévolos planes del Duende Verde. De esta manera, lo que parecía un simple experimento mediático terminó marcando el inicio de los Dark Avengers, una versión aún más siniestra del sueño americano con superpoderes.

Fue en esa época donde vimos algunos de los momentos más intensos de los Thunderbolts, con historias cargadas de buenas dosis de violencia y acción. Destaca especialmente la saga New Ways to Die, en Amazing Spider-Man, en donde se les mostró como una fuerza brutal cazando a Peter Parker, con personajes como Venom y Bullseye interviniendo en la vida del Trepa Muros con todo el justificante peso de la Ley. Era fascinante: ver hasta dónde podían llegar estos “héroes” cuando nadie los detenía.
Los Dark Avengers fueron el siguiente paso lógico: si podías venderle al mundo una mentira con buena edición y un par de trajes, ¿por qué no hacerlo a gran escala? Norman Osborn armó su propio equipo usando la marca de los Avengers, pero llenándolo de criminales disfrazados de héroes. Esto es curioso porque, aunque el MCU no tiene a un Osborn canónico (por ahora), los Thunderbolts que se vienen tienen todos los ingredientes para repetir esa historia: ambigüedad moral, manipulación estatal y un público que desea llenar el lugar de los extintos Vengadores.

¿Cuándo se estrena Thunderbolts en México?
Para nuestra fortuna, el estreno de Thunderbolts no está tan lejos, así que pronto podremos saber si el equipo comandado por Bucky Barnes realmente se encargará de suplir a los Avengers. La cita es el próximo 30 de abril, día en que podremos ver en cines de todo México la futura película del MCU.
Entrar y enviar un comentario