Una de las temáticas más recurrentes dentro de las historias de ciencia ficción son los los viajes en el tiempo: gran variedad de obras y producciones han imaginado increíble sueño que ha tenido el ser humano. Clásicos como Volver Al Futuro, obras maestras modernas como X-Men: Days of Future Past, o verdaderas joyas del cine independiente como The Man from Earth.
Aún así, hay pocas cintas que aborden el tema de manera tan excelsa, creando reglas claras, a la vez que tocan dilemas morales -como el libre albedrio-, como lo hace The Butterfly Effect (conocido en Latinoamérica como El Efecto Mariposa).
La película de Eric Bress y J. Mackye Gruber no fue recibida con los brazos abiertos el año de su estreno, 2004. Sin embargo, con el tiempo, la misma crítica revalorizó los aciertos del filme, ocasionando que de tener 34% de aceptación en Rotten Tomatoes, a consolidarse con un impresionante 80% de aprobación.

De qué trata El Efecto Mariposa
La trama sigue a Evan Treborn, interpretado por Ashton Kutcher, un joven que descubre que puede viajar atrás en el tiempo a momentos clave de su vida. A medida que experimenta con su habilidad, intenta cambiar eventos pasados traumáticos para mejorar su presente y el de aquellos a su alrededor. Sin embargo, cada vez que altera el pasado, descubre que esto provoca consecuencias imprevistas y a menudo trágicas en el futuro.
El Efecto Mariposa presenta un concepto interesante de los viajes en el tiempo; en lugar de usar una máquina del tiempo, como comúnmente se acostumbra en las historias de ciencia ficción, Evan usa 'superpoder' no tangible, lo que lo lleva al terreno de la psicología. Además, los cambios en el pasado que afectan de terrible manera el futuro, lo lleva a los extremos, ocasionando catástrofes en su vida.
Dónde ver El Efecto Mariposa
Puedes disfrutar de The Butterfly Effect con tu suscripción a MAX. Una recomendación para ver el fin de semana con la familia. Y, sin dudarlo, es una perfecta recomendación para todo los amantes del género y de los viajes en el tiempo.