Tras el final de temporada de la primera parte de Daredevil: Born Again, más de un fanático se quedó con las ganas de ver a algún héroe callejero unírsele al Diablo de Hell's Kitchen en su cruzada contra el alcalde Wilson Fisk.
En este sentido, Spider-Man era uno de los nombres que más sonó en la conversación, pero fuera de una breve mención por parte de Kingpin, no tuvimos nada del Trepa Muros… o eso creíamos. Al parecer, Marvel Studios nos dejó un pequeño guiño al álter ego de Peter Parker, pero ni el showrunner de la serie, Dario Scardapane, sabía que iba a estar ahí.
El guiño de Spider-Man mejor escondido en Daredevil: Born Again
Durante toda la temporada de Born Again hubo una expectativa latente: el ambiente se estaba preparando para algo grande, algo que convocara a más de un vigilante de Nueva York. Kingpin dejó clara su postura contra los “enmascarados”, y todo apuntaba a que Spider-Man y otros héroes callejeros podrían intervenir, pero ese momento nunca llegó. En su lugar, lo que sí apareció fue una pista sonora sutil, casi escondida, pero imposible de ignorar para quienes conocen de memoria las notas que acompañan al arácnido.
Una variante del tema compuesto por Michael Giacchino para la trilogía de Spider-Man en el MCU, específicamente la pieza Main Title – Young Peter, hizo una aparición inesperada en Born Again. Eso sí, en una forma distinta: más tenue, menos heroica, pero reconocible. Lo curioso es que esta melodía solo suena en pantalla cuando aparece Karen Page, e incluso se escucha en la escena final, cuando Matt Murdock menciona que necesitará un ejército para enfrentarse a Fisk. ¿Casualidad? ¿Presagio? El eco de un crossover que nunca fue, pero que tal vez esté en camino.
Y lo más interesante de todo es que ni siquiera el propio showrunner sabía que ese easter egg iba a estar ahí. Así lo confesó el mismo Dario Scardapane en una entrevista a Entertainment Weekly:
“No lo sé muy bien. Esa es la mejor forma de decirlo. Marvel no siempre me comparte sus planes. Así que que ese tema fuera parte de nuestra historia me tomó un poco por sorpresa cuando vi las publicaciones al respecto. Y... ¿cómo puedo responder esta pregunta? Honestamente, no sé qué tienen planeado con ese personaje en particular.”
Este tipo de movimientos (donde ni el propio creador está al tanto de lo que ocurre en su serie) hablan mucho del secretismo con el que opera Marvel Studios. Podríamos pensar que fue una coincidencia estética, un descuido o una pista lanzada a propósito para medir reacciones. Pero también es un reflejo del control que ejerce el estudio sobre cada detalle, incluso por encima de los autores involucrados. Sea como sea, es un recordatorio de que en el MCU, todo puede ser parte de un plan, aunque ni sus propios arquitectos estén al tanto.
Entrar y enviar un comentario