Hace 30 años, disfrutar del anime no era una cuestión sencilla, pues además de soportar los constantes reinicios de la televisión abierta, la censura y una opinión pública bastante impopular, también nos encontrábamos ante una muy limitada galería de opciones. Un esfuerzo constante por parte de los fans ha llevado a esta vertiente del entretenimiento a competir con los canales y plataformas más grandes del planeta, con el fin de poner el anime en un escaparate de fácil acceso y con un catálogo casi tan rico como el de su país natal.
En 2025 queda claro que Crunchyroll define el rumbo de los otakus en México y Latinoamérica, y aunque el viaje pasa por un arco bastante tranquilo, todavía hay mucho por hacer. Aprovechando la participación de Crunchyroll en la pasada CCXP México 2025, tuvimos la oportunidad de platicar con Raúl González, vicepresidente de marketing regional en Crunchyroll, fanático de Demon Slayer, Attack on Titan y Spy Family, así como Blue Lock por su pasión por el futbol. Después de algunos minutos de charla, te podemos contar un poco de lo que pasa con la plataforma de streaming en México y Latinoamérica.
De comprar anime pirata a pagar cada mes Crunchy
Como punto de partida, platicamos sobre el cambio/revolución que ha significado Crunchyroll en una región donde, por varios años, dominó la piratería a la hora de consumir series y películas. Un tema, hasta cierto punto, delicado, pero que no fue evadido, sino reconocido como parte de los cambios que ha enfrentado el consumidor.
“En entretenimiento en general, no solo en el anime, la democratización de las plataformas de streaming han logrado que el consumo se haga a través de los medios adecuados. El consumo de contenido en plataformas que no son legales, ha ayudado mucho a expandir el entretenimiento en general; pero tenerlo de una manera ordenada en donde podamos seguir construyendo a una audiencia con una mejor experiencia y, sobre todo, multiplataforma, va ayudar a que la industria siga creciendo”
Un choque generacional vive todos los días en Crunchyroll
Gracias a la televisión abierta en México y Latinoamérica, una generación completa creció disfrutando de anime que hoy consideramos clásicos como Dragon Ball o Los Caballeros del Zodiaco, pero ¿qué pasa cuando los millennials y la generación z consumen anime en la misma plataforma? ¿Qué es lo más popular en Crunchyroll?

”Creo que la mezcla [de series clásicas y contemporáneas] ha hecho que la audiencia de anime vaya a todos los brackets generacionales. No te puedo decir, como en otras otras industrias, que va de 18 a 34 [años] la base, acá está todo muy parejo; desde generaciones nuevas a generaciones viejas. [...] En Latinoamérica crecimos viendo anime sin saber que era anime. [...] Toda esa subcultura que se generó alrededor del anime hace que ahora se refleje en términos de viewership en la plataforma. Está muy dividido entre los los shows del momento y los shows que son de catálogo”
“Cada vez hay más gente que está entrando al anime para descubrir “qué es”, “por qué está hablando tanto del anime”. Algo que me gusta mucho, y que he descubierto en los últimos dos años que llevo aquí [Crunchyroll]: el anime se pensaba que era nicho, y ya no es nicho. El anime es una fuente de entretenimiento mainstream que está compitiendo con el entretenimiento occidental, que es al que estamos acostumbrados”
Animes que vuelven loca a la gente
Al igual que otras plataformas de streaming, hay estrenos clave que mantienen el interés de la audiencia, con puntos clave en el aumento de suscriptores. En palabras de Raúl “siempre hay un aumento en viewership, suscripciones y marca” cuando hay estrenos que la audiencia no se quiere perder. En general, cuando viene un arco nuevo, “la gente se vuelve loca por ir a verlo”, pero lo que más recordaba Raúl, al momento de la entrevista, son los siguientes:
- Demon Slayer (la última temporada)
- Dragon Ball Daima
- Blue Lock
- Solo Leveling
- Los Diarios de la Boticaria (que tiene un gran recibimiento en Latinoamérica)
- One Piece

Definir el estado actual de la plataforma de streaming de anime más importante de la actualidad no se puede hacer con una sola entrevista, pero, por lo menos, tenemos un poco más de visión sobre lo que pasa en México y Latinoamérica. Todavía tenemos un par de respuestas clave que vamos a revelar más adelante, enfocadas en el doblaje y lo que la plataforma tiene que ofrecer en el futuro. ¿Cuál es tu perspectiva de Crunchyroll en México y Latinoamérica?
Entrar y enviar un comentario